
La presidenta del Tribunal Electoral Departamental (TED), María Cristina Claros, explicó que para solicitar el revocatorio de una autoridad sea municipal o departamental debe haber transcurrido la mitad de su mandato y llenado una serie de requisitos para que se dé curso a este mecanismo constitucional.
La autoridad electoral recordó que ambas autoridades tanto municipales como departamental fueron elegidas el 7 de marzo de 2021 y posesionadas el 3 de mayo. Para dar curso a la solicitud de revocatoria de alguna autoridad se debe esperar hasta el 3 de noviembre del años 2023.
"En el caso de autoridades departamental se debe recabar 25% de las firmas y huellas de ciudadanos inscritos en el padrón electoral y en el de autoridades municipales, un 30 % del padrón electoral", afirmó Claros en conferencia de prensa.
Explicó que de padrón actual en caso de revocatoria a una autoridad departamental asciende a 1.914.621 personas inscritas y el 25%sería recabar al menos 478.655 firmas con sus respectivas huellas. Mientras que en el padrón municipal, el padrón alcanza los 1.085.876 ciudadanos registrados y el 30% de firmas sería 325.763 firmas para respaldar la iniciativa popular.
Estas últimas semanas se conoció que algunas plataformas han iniciado la recabación de firmas para exigir la revocatoria del alcalde Jhonny Fernández a quien sindican de enemigo de Santa Cruz, por no apoyar la lucha regional por las protestas en contra de la detención de Luis Fernando Camacho, Gobernador de Santa Cruz.