El INRA insiste en ejecutar el desalojo de menonitas en San José

Pese al rechazo de autoridades locales

| | 2022-02-16

Persiste la tensión en San José de Chiquitos. Eulogio Nuñez, director del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), insistió que unas 120 familias menonitas de la colonia Valle Verde ocuparon ilegalmente unas 2.000 hectáreas en la comunidad de Quimome y por tanto el desalojo se tiene que ejecutar.

“La posición del INRA es que vengan de donde vengan, no se va a permitir avasallamientos de tierras fiscales”, enfatizó Nuñez en contacto con radio El Deber. El funcionario señaló que los menonitas tienen una colonia al lado, pero se extendieron más allá de sus predios y ocuparon las tierras fiscales que pertenecen al Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF) como usufructo y a la comunidad 19 de Noviembre, que tiene resolución de asentamiento desde el 12 de diciembre del 2012.

“Es momento que se respete el estado de Derecho, que se respete la propiedad privada; en el caso de Santa Cruz estamos ya con un 9 por ciento que nos falta por sanear las tierras, un 91 por ciento ya está con título de propiedad”, agregó Nuñez. Añadió que los menonitas tienen que empezar a abandonar el lugar, sino quieren que se utilice la fuerza pública para sacarlos.

Desde hace varios hay un contingente policial con 400 agentes desplazado hasta el lugar, pero el desalojo no se ejecutó por la resistencia de autoridades políticas, cívicas e indígenas de San José de Chiquitos.

“El desalojo era imposible, porque la gente vive acá hace más de 10 años, tienen familias y hay muchos niños de por medio”, dijo el alcalde Marvin Barbery, quien participó de una reunión multisectorial en la zona de Los Guayacanes, lugar del conflicto.

Los participantes enfatizaron que los menonitas son bolivianos e incluso exhibieron copias fotocopias de las cédulas de identidad de cada uno de ellos que confirma esta situación.