Representantes del pueblo ayoreo de Santa Cruz alzaron su voz nuevamente para denunciar el avasallamiento que sufrieron 40 familias de la comunidad 27 de Mayo, del municipio de Pailón.
Ante esta situación exigen al Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) que se les de garantías a los comunarios que sufrieron el despojo de sus tierras, presuntamente por parte de Interculturales.
Así lo expresó Giliana Etacoré, asambleísta departamental por el pueblo ayoreo. Humbero Etacoré, uno de los afectados, señaló que aún no se presentó una denuncia formal ante la justicia porque esperan el informe legal del INRA que ya visitó la zona.
Los dirigentes de este pueblo originario señalan que los comunarios tienen temor de retornar a sus predios ante el temor de nuevos ataques y represalias y por esta razón enfatizan en que el INRA les garantice un regreso seguro.
Los indígenas ayoreos denunciaron que hace dos semanas sufrieron el avasallamiento y la quema de sus casas en dicha comunidad, de parte de personas que serían Interculturales.
De acuerdo con el comunario Martín Ceca, llegó primero un tractor y luego aparecieron camionetas con decenas de encapuchados armados.
Agarraron a un grupo de indígenas y los ataron con soga. Mientras estaban arrodillados, eran golpeados y chicoteados. Los encapuchados reclamaban que el terreno era suyo y que los indígenas debían salir, contó Ceca.
Según el relato, los agresores incluso incendiaron las viviendas de los indígenas. “Metieron fuego a las casas y todo lo quemaron nuestras casas, no tenemos ahora nada”, lamentó el comunario.
Dijo que sólo se quedaron con la ropa que llevan puesta, porque también les quemaron sus pertenencias y equipos como parlantes, congeladoras y motosierras. /El Día-Erbol