
El hallazgo a una abogada en posesión de 193.150 bolivianos en el ingreso al Palacio de Justicia, abrió una investigación acerca el supuesto favorecimiento de un trámite que debía ser agilizado en las oficinas de Derechos Reales regional Santa Cruz el pasado 7 de octubre.
De acuerdo al informe de acción directa elevado al Departamento Especializado de Lucha Anticorrupción, a las 10:00 horas personal de seguridad policial del Palacio de Justicia retiene a la sospechosa Ana Julia P. F., por un ingreso no autorizado en poder de Bs 190 mil intentando dirigirse a una de las ventanillas de Derechos Reales.
A la entrevista, la sospechosa no justificó la procedencia del dinero ni el descargo correspondiente. Sin embargo, se estableció que el dinero iba ser entregado a la funcionaria asignada en la ventanilla 13, para la agilización y legalización de un trámite de transferencia de una propiedad en un plazo menor, del cual tenía conocimiento un abogado de nombre Fernando, refiere el informe.
Continuando con las diligencias, personal de anticorrupción se apersono hasta la ventanilla mencionada por la sospechosa y se toma contacto con la funcionaria María Daniela Q. M., quien negó tener vínculo o relación alguna con la mujer que tenía el dinero.
Sin embargo, al registro de las cámaras de seguridad, se observó a la funcionaria sacar una documentación detrás del CPU de su computadora que tenía supuestamente escondido y luego señaló que entregó la documentación a una persona de nombre Fernando A. I. (exfuncionario de DDRR) para que sean revisados.
El informe de anticorrupción elevada a la fiscal Yolanda Aguilera especificó que el trámite cuestionado no siguió los trámites administrativos, generando un beneficio indebido, además que no se presentó ningún descargo ni origen del dinero secuestrado y se procedió a la aprehensión de ambas sospechosas.
El pasado viernes, ambas mujeres fueron presentadas ante el juez anticorrupción José Alberto Cossio, sin ninguna imputación en su contra por parte la fiscal Yolanda Aguilera, lo que motivo que las abogadas cuestionadas sean declaradas en libertad.
Las evidencias obtenidas del informe de anticorrupción
Lo tramites de inscripción de propiedad correspondiente a los predios Guapuruces y el Cupesí fueron ocultados por María Daniela Q. M. y encontrados al interior de la ventanilla Nro. 13 de DDRR, (detrás de su CPU, bajo su escritorio) hecho registrado mediante muestrario fotográfico.
Los tramites habrían ingresado en fecha 06 de octubre de 2021 a horas 15:50 sin cumplir el procedimiento establecido, quedando en posesión de la funcionaria María Daniela Q. M, omitiendo el cumplimiento de las funciones asignadas a su cargo generando un beneficio al interesado de los predios.
La abogada Ana Julia P. F.(tramitadora) con el objeto de viabilizar el desarrollo del trámite correspondiente a los predios Guapuruces y el Cupesí, en fecha 07 de octubre de 2021, intento ingresar a las oficinas de Derechos Reales por un ingreso no autorizado (puertas asignadas para juzgados).
En un control realizado por personal de seguridad le fue observado un monto de dinero que no justifico su procedencia, asimismo no contaba con descargo de tramite realizado o a ser realizado en las oficinas de Derechos Reales al no contar con un comprante de pago o ticket de atención.
A la entrevista indicó que el dinero era para realizar un pago a la funcionaria asignada a la ventanilla Nro. 13 para agilizar y gestionar su trámite, refiriendo que el mismo ya habría sido coordinado por el Dr. Fernando por ello la funcionaria ya tendría la documentación en su poder.