La Cámara Automotor Boliviana (CAB) advirtió este domingo a la Asamblea Legislativa, controlada por el MAS, que aprobar una nueva ley para nacionalizar “autos chutos”, es una forma de blanquear dinero ilícito procedente del narcotráfico, terrorismo o de cualquier tipo de actividad delictiva.
De esa manera el sector que agrupa a las empresas importadoras legamente establecidas, rechazó una iniciativa legislativa de aprobar un nuevo período de nacionalización de autos indocumentados, tal como se hizo el 2011 cuando se dijo que era “por única vez”.
Dijo que el país tiene el estigma de beneficiar a blanqueadores de dinero que junto a los importadores “grises”, aquellos que subfacturan o fingen legalidad de sus importaciones, evaden impuestos al fisco. En cambio, la CAB anualmente paga unos 250 millones de dólares por tributos aduaneros y otra cantidad similar por impuestos a la venta de vehículos “cero kilómetros”. Anunció que este lunes tomarán algunas acciones ante la Asamblea Legislativa destinadas a rechazar el proyecto de ley, porque no serán cómplices del “tremendo daño económico” que genera la legalización del delito. /ERBOL