
Dirigido sobre todo a “agentes productivos” que permiten trámites en línea y con el propósito de dejar atrás los procedimientos burocráticos y tediosos, la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) dependiente del Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA), inició una nueva era tecnológica para el sector forestal, ganadero y agrícola, con la creación y lanzamiento de plataforma ABT Digital.
Según el boletín de prensa de dicha entidad estatal, se trata de una herramienta tecnológica para agentes del sector productivo que permite realizar trámites en línea. Sustenta además que el usuario puede experimentar la cercanía digital y procesar su documentación, sin necesidad de presencia física, las 24 horas del día y los 7 días a la semana.
A tres grandes sectores. Este salto tecnológico, menciona la ABT, es parte del compromiso con los usuarios agroforestales que agilizará con eficacia y transparencia los más de 50 tipos de gestiones que emite la ABT en todo el país, coadyuvando a la reactivación de la economía nacional y precautelando la salud en medio de esta pandemia por el COVID-19.
Víctor Hugo Áñez Bello, director ejecutivo de la ABT, indicó que este paso a la digitalización es con la finalidad de llevar adelante una gestión pública con eficacia, eficiencia y transparencia hacia la ciudadanía. “Se disminuirá notoriamente el periodo de tiempo en cada trámite, los usuarios podrán hacer solicitudes, llenar requisitos, realizar seguimiento y recibir la aprobación final mediante una plataforma gratuita” concluyó Áñez.
A la vez que sostuvo que la plataforma fue elaborada por su plantel de ingenieros de sistemas de la ABT a quienes agradeció por el esmero puesto en este desafío.
Para el uso de la plataforma, se realizarán sesiones Webinar para capacitar a los usuarios en el manejo de la misma, de manera que sea un instrumento de apoyo para dar celeridad a los trámites que emite el ente nacional.
Desde los beneficiarios. Óscar Mario Justiniano, primer vicepresidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), a tiempo de resaltar la iniciativa de ABT Digital, señaló que fue una demanda permanente, desde mucho tiempo atrás de parte del sector agropecuario. “Nosotros desde hace mucho tiempo veníamos exigiendo la digitalización, porque esto demuestra la transparencia, eficiencia e incorruptibilidad de su personal”, manifestó.
Además, resaltó que en este momento en el que se está precautelando la salud de la población, el resto de las instituciones deberían emular esta iniciativa, porque es una manera segura que permite trabajar y realizar trámites con distanciamiento social.
Finalmente, Jorge Ávila, gerente general de la Cámara Forestal de Bolivia (CFB) sostuvo que para el sector forestal esta plataforma será de gran utilidad para los usuarios empresariales y las comunidades forestales.
“Centramos mucha esperanza en este mecanismo, no sólo porque nos permite trabajar a distancia, quedarnos en casa y cuidarnos de esta enfermedad, sino porque creemos que se optimizarán tiempos, recursos y eso es lo que el sector forestal necesita, puesto que varios años hemos atravesado crisis y dificultades, donde una de las causas fue el exceso de burocracia” expresó Ávila.
100 Días.
De cuarentena aceleró el diseño de ABT Digital.