Carga boliviana con alto flujo de toneladas

En Puerto Matarani en Perú

| | 2020-02-09

El puerto de Matarani, ubicado en la provincia de Islay (Arequipa), Perú, recibió el 2019 cerca de 200 mil toneladas de carga boliviana, en su mayoría soya y minerales.

La administración de dicho sector está en manos del Terminal Internacional del Sur (Tisur).

Trabajo. "200 mil toneladas de carga boliviana fueron las que registramos el año pasado. 105 mil fueron de importación y el resto de exportación. El principal fuerte de exportación son minerales de Oruro y Potosí y alcoholes que vienen de Santa Cruz. En relación a las importaciones los principales productos fueron relacionados a fierros y bobinas", explicó  Frank Mecklemburg, jefe comercial de Tisur.

Gestión. Tisur es una empresa que tiene la concesión del puerto Matarani desde hace más de 20 años, sus principales servicios en relación al comercio exterior con carga boliviana es del flujo de contenedores, minerales, graneles y cargas fraccionadas, además de manejo de proyectos estatales.

Participó de la "Primera Feria Internacional de la Cadena Logística" en la ciudad de La Paz y dirigida por la Cámara Nacional de Comercio (CNC), que cerró con 12 millones de dólares de intenciones de negocios y consolidó un encuentro en 535 reuniones entre 155 empresas demandantes de servicios y 31 proveedoras.

15 Por ciento
De flujo se espera que se incrementa para el año 2020