
Gracias a un trabajo articulado entre el Ministerio de Salud, la Gobernación de Santa Cruz y la Alcaldía cruceña, además de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), se inició ayer una "gran minga" (trabajo comunitario) orientada a destruir criaderos del mosquito vector que propaga el dengue en el departamento oriental.
La actividad comenzó alrededor de las 8:00 en la plaza del Mechero en el Plan Tres Mil. Hasta allí llegaron autoridades del Gobierno central, la Gobernación y la Alcaldía, junto a representantes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). A esa hora comenzó oficialmente la minga contra el dengue cuyo principal objetivo es el destruir criaderos del mosquito aedes aegity causante de la enfermedad que se ha transformado en epidemia en el país.
Trabajo en conjunto. "Es el momento de trabajar, invito a toda la población, conjuntamente las autoridades a comenzar esta gran minga, que sea en buena hora y que con esta unidad podamos vencer la enfermedad", remarcó el ministro de Salud, Aníbal Cruz, al iniciar la actividad.
Cruz resaltó que la "minga" es un ejemplo de la unidad de los bolivianos para luchar contra esa enfermedad, y que se necesita que "cada ciudadano en su casa colabore para hacer una limpieza".
Por su parte, el gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, destacó el trabajo de las instituciones departamentales, a la cabeza del Ministerio de Salud, para combatir el Dengue y darle certidumbre a la población cruceña.
Defensa Civil entregó insumos y materiales, como buzos descartables Steelgen microporosos, lentes de protección, antiparras, barbijos, guantes de látex y mochilas fumigadoras para ejecutar esa actividad.
Se movilizaron 5.000 personas, además se contará con la participación de las Fuerzas Armadas, Corporación del Seguro Social Militar (Cossmil), Servicios de Aeropuertos Bolivianos S.A. (Sabsa), el Servicio Departamental de Salud (Sedes) y la Dirección de Emergencia Municipal del Gobierno Municipal de Santa Cruz.
El departamento de Santa Cruz es el más afectado con la epidemia del dengue con el 57% de los reportes de pacientes en el país.
Informe preliminar. El director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de la Gobernación cruceña, Marcelo Ríos, junto a otras autoridades, emitieron un informe preliminar de la minga departamental en el que destacó el éxito de esta actividad, toda vez que, a acuerdo a lo planificado, de los 15.000 manzanos se ha llegado casi a la totalidad en la primer jornada, gracias al trabajo interinstitucional de lo gobiernos departamental y municipal, Amdecruz, la Octava División del Ejército, la Uagrm y universidades privadas. Instó a la población a mantener la cultura de la higiene en las casas porque es la única forma de prevenir esta enfermedad endémica y explosiva, mediante la eliminación de las larvas de los mosquitos que se acumulan en las aguas estancadas.
Trabajo previo. El Gobierno Autónomo Municipal a través de la Empresa Municipal de Aseo Santa Cruz (Emacruz), informó que ya se recolectó más de 50 mil llantas y tiene desplazadas 2 mil personas con 200 equipos retirando residuos de plástico botellas y otros recipientes dando cumplimiento a la campaña “Todos Contra el Dengue”. Asimismo, el Departamento de Control de Riesgo, eliminó criaderos en 4 mil manzanos de diferentes distritos y fumigaron más de 400 colegios.
El ministro de Salud, Aníbal Cruz, informó que a nivel nacional existen 16 muertes a causa del dengue, de los cuales dos corresponde al departamento de Santa Cruz, uno a Beni, uno a Pando y uno a La Paz, haciendo un total de cinco. Las faltantes 11 muertes están en valuación.
Más de 10 mil casos entre confirmados y sospechosos
El ministro de Salud, Aníbal Cruz, reportó que en toda Bolivia hay 9.142 casos sospechosos y 1943 confirmados de esta epidemia.
La autoridad precisó Santa Cruz es el departamento con más casos reportados. Cruz precisó que fueron registrados 5.641 casos sospechosos y 1.141 casos confirmados.
"Las acciones que se ha tomado ahora es el repliegue de 105 médicos del programa de Salud familiar comunitaria e intercultural (SAFCI), estamos tomando los médicos del bono Juana Azurduy y los bonos Telesalud", dijo la autoridad.
El ministro complementó que todos esos profesionales en salud serán enviados a los centros de primer nivel del departamento de Santa Cruz.