
La Fiscalía General del Estado informó este miércoles que se registraron nueve casos de feminicidios en el país, en los primeros siete días del 2020.
En Cochabamba, La Paz y Potosí se registraron dos casos en cada departamento, uno en Santa Cruz, uno Oruro y otro hecho en Chuquisaca.
Llaman a tomar acciones. Las autoridades del Ministerio Público vieron con preocupación el incremento acelerado de estos casos ya que las cifras son mayores en comparación a las registradas en los primeros siete días del 2018 con seis hechos y en 2019 hubo cuatro casos.
Ante esta situación, el Fiscal General del Estado, Juan Lanchipa dijo que "esto llama profundamente la atención y hacemos votos para que las autoridades puedan tomar las acciones preventivas. Se tiene entendido que el Gobierno Nacional está tomando la tarea para llevar adelante acciones de emergencia, porque las cifras nos convocan a tomar una acción conjunta entre instituciones para frenar la escalada de la violencia de género y feminicidio".
Casos de violencia y agresión sexual. En los primeros siete días de enero de 2020 no solo se incrementaron los hechos de feminicidio sino también casos de violencia y agresión sexual. El Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) atendió 685 hechos de violencia física y 163 caso de delitos sexuales, sumando un total de 848 casos.
En Cochabamba. Guissela A.LL. de 22 años de edad murió el martes por asfixia mecánica por estrangulamiento compatible a compresión manual en la zona Sur de Cochabamba.
Según las investigaciones preliminares, la víctima fue llevada por su pareja al Hospital Viedma, pero falleció en el camino; él informó a la policía que la mujer se había envenenado. Sin embargo, en la habitación de la víctima se encontró manchas de sangre .
En La Paz. En La Paz, Yesmi V. V. de 16 años de edad fue encontrada sin vida en su vivienda ubicada en la localidad de Huancané, municipio de Sapahaqui, Provincia Loayza. La causa de la muerte es shock hipovolémico post hemorrágico, secundario a una herida cortante profunda a nivel del cuello.
Santa Cruz y Chuquisaca. Patricia P. A. de 39 años de edad fue encontrada sin vida en un alojamiento de la zona El Plan 3.000, aunque el examen forense descartó feminicidio. Los familiares de la víctima refieren que la víctima estaba en el lugar con su exconcubino (Juan C. R.).
Josefa C. C. de 73 años de edad falleció el 06 de enero en la localidad de San Juan de Ingavi del municipio de Monteagudo. Ella participaba en la festividad de Reyes y habría recibido dos golpes en la nuca por parte de un supuesto sobrino.
685 Casos
de violencia física se han registrado durante los primeros días.
El Gobierno declarará 'alerta nacional'
El ministro de Justicia, Álvaro Coímbra, informó que el Gobierno declarará, en las próximas semanas, "alerta nacional" ante el incremento de casos de violencia contra la mujer, y aprobará un decreto para que el 2020 sea el "Año de la Lucha Contra la Violencia a la Mujer".
"En las próximas semanas vamos a declarar la alerta en el país cumpliendo requisitos legales. La presidenta (Jeanine Áñez) lanzará un decreto declarando el Año de la Lucha Contra la Violencia a la Mujer", dijo.
Proyectos. Coímbra explicó que la "alerta nacional" busca que todas las instituciones estatales se involucren, no solamente desde el punto de vista de la logística, de los proyectos y planes, sino de la movilización de recursos económicos.