
La Empresa Azucarera San Buenaventura (Easba) alcanzó una producción de 302 mil quintales (qq) de azúcar y 1,5 millones de litros de alcohol etílico de "alta" pureza con la zafra 2019, informó el gerente general de la compañía estatal, Ramiro Lizondo.
Concluyó su segunda zafra. En entrevista con un medio nacional, el ejecutivo indicó que Easba, instalada en el norte del departamento de La Paz, concluyó este mes su segunda zafra oficial con una producción superior a la del año pasado.
Según los datos oficiales, en 2015 la estatal procesó 17 mil toneladas (t) de caña y produjo 8.134 qq de azúcar; en 2016, 78 mil t y 109.464 qq; en 2017, 93.478 t y 163 mil qq; en 2018 se molieron 143 mil t de caña y se registraron 220 mil qq de azúcar.
"(Este año) hemos logrado producir 302 mil quintales de azúcar; es decir, 80 mil (quintales) más que en 2018, (además de) 1,5 millones de litros de alcohol. Estamos muy contentos, los resultados han sido buenos a pesar de lo difícil que fue esta zafra por el tema climático", dijo Lizondo.
En esa línea, señaló que el azúcar que Easba produce se comercializa principalmente en el mercado nacional y el alcohol es destinado para la exportación a mercados como Perú y Paraguay.
Porcicultores y su exportación. Por otro lado, el presidente de la Asociación Departamental de Porcicultores de Cochabamba (Adepor), Germán Aguilar, informó que esa entidad coordina con sus pares de Santa Cruz para el impulso de un proyecto de exportación de casi el 30% de su producción, calculada en casi 6.000 toneladas mensuales, hacia China, Rusia e India.
"Estamos coordinando con Adepor Santa Cruz, ellos están preparándose para exportar ojalá hasta mediados de 2020 (...). En este momento, yo creo que podemos empezar con un 30 por ciento porque tenemos sobre producción en Santa Cruz y en Cochabamba tenemos la capacidad de aumentar entre un 25 a 35 por ciento de la producción", dijo a los periodistas.
Agregó que el proceso en curso tiene más avance con los productores del oriente en el caso de la vacunación contra la peste porcina clásica, que es "un requisito fundamental para pensar en la exportación".
Agregó que realizan, también, acciones para el registro de empresas e implementación de sistemas requeridos por el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag).
220 Mil
Quintales de azúcar se pudieron producir en el pasado año 2018