
La Cámara Nacional de Comercio (CNC) denunció ayer la vulneración del Tratado de 1904 por parte de la Terminal Puerto Arica (TPA), al no garantizar el amplio y libre derecho de tránsito y pidió tanto a la cancillería intervenir en el conflicto por tarifas. Calificó a la Administración de Servicios Portuarios de Bolivia (ASP-B) de incapaz, por no resolver el conflicto a más de una semana de perjuicio.
Desespero en el sector. La CNC indica que se solicitó a la cancillería impulsar soluciones efectivas e inmediatas al problema, "dado que resulta evidente la incapacidad de ASP-B para encontrar soluciones que permitan resolver el conflicto, conforme dispone el inciso j del artículo 10 del decreto supremo 2406".
La entidad que aglutina a los importadores denuncia la vulneración del artículo sexto del Tratado de 1904, dado que no se garantiza el amplio y libre derecho de tránsito comercial por el territorio de Chile (...). La carga boliviana se encuentra retenida en el Puerto de Arica, generando enormes perjuicios que afectan de manera directa la competitividad de las empresas formales", señala el pronunciamiento./ANF