A la cabeza en economía y bienestar

Santa Cruz

| | 2019-09-24

Santa Cruz es una tierra de oportunidades, una suerte de tierra prometida que permite “hacer” pero también “ser”, realizarse como personas”, indicó Gary Rodríguez, Gerente General del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), a tiempo de explicar que “a diferencia de otros Departamentos donde hay factores de expulsión de población, Santa Cruz es un “polo de atracción” gracias a su exitoso modelo productivo, cuya relevancia económica se expresa en su PIB que bordeó los 12.000 millones de dólares en 2018, aportando con 29% al PIB nacional y más del 40% al PIB agropecuario boliviano”. Dijo que desde el 2011 Santa Cruz crece a una tasa superior a la del PIB boliviano, motivo por el cual se dice que es la “locomotora” que “jala” la economía del país. Santa Cruz significa también el 26% de las exportaciones globales, el 60% de las Exportaciones No Tradicionales y el 70% de las agroexportaciones; produce más del 70% de los alimentos del país y genera la mayor recaudación de impuestos internos y tributos aduaneros.  

Aspectos sociales. Para Rodríguez, otro aspecto que confirma la validez del modelo productivo cruceño es “su población que no llegaba a 250.000 personas en 1950, pero que creció a 2 millones en el 2000 y superó los 3 millones en el 2015, convirtiendo a Santa Cruz en el Departamento más poblado de Bolivia, proyectándose llegar a 4 millones en 2030, con una tasa de crecimiento del 2,3%; destacando, asimismo, su Índice de Desarrollo Humano como el mejor de Bolivia (educación, salud, servicios básicos), una esperanza de vida de 74 años y la migración anual a la región que supera las 13.000 personas atraídas por el deseo de triunfar en un Departamento donde el PIB per cápita pasó de poco más de 1.200 dólares a inicios de siglo, a superar los 3.600 dólares en 2018”.

Modelo productivo. Según Rodríguez, el modelo productivo cruceño, viene explicado por cinco factores  habiendo convertido a Santa Cruz en el bastión económico de Bolivia, fundado en los valores de la libertad, iniciativa privada, cooperativismo, libre mercado, integración al mundo, investigación y sostenibilidad. Dijo que “gracias a su modelo productivo, Santa Cruz es el crisol de la bolivianidad con una migración interna que no para; de tal manera que los oriundos de la región, con los migrantes internos y inmigrantes japoneses, menonitas, rusos, brasileños y argentinos, aportan cada uno lo suyo en invertir y producir en la región, además de hacer familia”.

2025 Año 
se han puesto como plazo para poder triplicar la producción de alimentos