
La noche del tres de agosto 'Yolanda', de diecisiete años de edad, regresaba de una fiesta a su domicilio en la alcaldía de Azcapotzalco, de la Ciudad de México (CDMX). Sus amigos la dejaron cerca de su casa y se retiraron. Cuando caminaba se acercó una patrulla con elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de la CDMX quienes le preguntaron qué hacía caminando sola en la calle. La subieron al vehículo oficial y ahí Yolanda fue abusada sexualmente por cuatro policías quienes después la abandonaron en calles aledañas a su domicilio en estado de shock. Esa misma noche, acompañada de sus padres, fue a la Fiscalía de Delitos Sexuales y presentó una denuncia formal.
Ni adultas ni niñas están seguras. El seis de agosto en el municipio de Atitalaquia, Hidalgo, debajo de un puente vehicular fue encontrado el cuerpo sin vida, desnudo, de 'Angélica' de 29 años de edad envuelta en una cobija. Un día antes sus familiares habían reportado su desaparición en Atizapán de Zaragoza, estado de México, a varios kilómetros del lugar donde fue localizada con huellas de tortura y violencia sexual.
El caso de Cristina, de 6 años. 'Cristina' de seis años de edad viajó este verano a Cuernavaca, Morelos para pasar las vacaciones con sus abuelos. Pasaba gran parte del tiempo junto a su abuela en el local de tortillas.
Y mientras se echaban las tortillas hechas a mano en el comal humeante impregnando el ambiente del olor dulzón del maíz al fuego, Cristina jugaba o cantaba.
El 10 de agosto 'Cristina' se fue a dormir temprano en la vivienda que rentaban sus abuelos cerca del local, como habían hecho en otras ocasiones. Ese día, cuando sus familiares fueron a verificar que todo estuviera bien, la encontraron inconsciente, con heridas de cuchillo en diversas partes del cuerpo. Su abuela intentó reanimarla pero ya estaba muerta.
La población femenina en México es de poco más de 63 millones, y representa el 60 por ciento de la población total. Yolanda, Angélica y Cristina son parte de la larga lista de mujeres que sufren de la violencia de género creciente en México. Cada vez más común, cada vez más brutal.
18 Estados
de los 32 que tiene México son considerados peligrosos para las mujeres.