BCB comprará oro para incrementar las reservas

Según el Viceministro de política minera

| | 2019-08-21

El Banco Central de Bolivia (BCB) ya tiene definida la compra de oro a las cooperativas auríferas del país, con el fin de incrementar las Reservas Internacionales Netas (RIN), informó ayer martes el viceministro de Política Minera, Gualberto Hochkofler. 

Precio del mineral. "El Banco Central tiene definido ya la adquisición del oro, para precisamente fortalecer nuestras reservas internacionales en oro físico", informó a los periodistas.

Según Hochkofler, varios países del mundo compran el oro que ellos mismos producen para acrecentar sus reservas internacionales y, debido al buen momento que atraviesa el precio del mineral en el contexto internacional, "es muy propicio" que el BCB realice esa adquisición a las cooperativas bolivianas.

Explicó que, actualmente, la onza troy de oro se cotiza en 1.500 dólares y su tendencia es ascendente.

Explicó que el BCB debe programar anualmente la compra del volumen del oro que adquirirá, para que los organismos reguladores hagan seguimiento al proceso, tomando en cuenta las leyes vigentes en el país.

Actualmente, el BCB tiene 43 toneladas de oro como parte de las RIN, que superan los 8.000 millones de dólares, y por el buen precio del mineral en el mercado internacional, es un buen negocio para el país acrecentar la acumulación aurífera, de acuerdo al ente emisor.

Industrialización de salares. Por otro lado la estatal Yacimientos de Litio Boliviano Corporación (YLB) y el consorcio privado chino Xinjiang TBEA Group firmaron ayer martes una minuta de constitución de la empresa mixta para la construcción de plantas de carbonato de litio en el marco de la industrialización de los salares de Pastos Grandes, en el departamento de Potosí y Coipasa en Oruro. 

"Es muy importante ser partícipe de la firma de constitución entre dos empresas para la industrialización de recursos evaporíticos, este es un paso más que damos en la cadena que tiene el Gobierno nacional liderada por el presidente de industrializar nuestros recursos naturales", dijo el ministro de Energías, Rafael Alarcón, tras la firma del documento que se realizó en la Casa Grande del Pueblo.