
Los empresarios manifestaron opiniones divididas y contrapuestas al informe económico del presidente Evo Morales; el sector más crítico ha sido la Cámara Nacional de Industrias (CNI) que afronta una difícil situación con una caída del 16% de sus ingresos en el primer trimestre del año, mientras que los agroindustriales destacaron el mensaje. "Es necesario un cambio de visión; ajustar el modelo, mirar el mundo como nuestro mercado en lugar de mirar la demanda interna y dejar de hacer política con los salarios", dijo a ANF el presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Ivo Blazicevic.
Crecimiento. El industrial declinó opinar sobre el mensaje presidencial del 6 de agosto porque no lo escuchó, pero habló de la situación de su sector. Dijo que la caída del 16% en los ingresos está "desacelerando la economía" por lo que la CNI ha sugerido al Gobierno "industrializar" Bolivia. El sector manufacturero creció en 5.5%, por encima del crecimiento del Producto Interno Bruto nacional que fue de 4,2% en 2018, pero "hay otros rubros como el textil, cueros, bebidas y alimentos que están en mala situación; varios de ellos han decrecido", dijo. "En el conjunto parecería que estamos bien, pero incluso hay regiones como Tarija que han decrecido", apuntó.
Piden ser tomados en cuenta. El líder del sector industrial dijo que "es preciso hacer más de lo que se está haciendo porque el ritmo de la economía se ha desacelerado. El Gobierno no está tomando en cuenta nuestras propuestas y estamos esperando una convocatoria para analizar propuestas de la cumbre empresarial para la reactivación de la industria". Según el industrial la billetera móvil que permitió que el 30% del segundo aguinaldo sea invertido en la compra de productos nacionales, ayudó a "reactivar la industria nacional", por lo que su sector ha pedido al Gobierno mejorar la medida.