
Es catalogado por mucha gente como el grano con más fino aroma de la Amazonia boliviana. El cacao nativo del Beni ha ingresado en la nómina de las 50 mejores muestras de grano de cacao en el Premio Internacional en París (International Cocoa Awards 2019) de 223 muestras enviadas de 55 países.
Manejo del bosque. Las muestras que ingresan en esta lista son las de San Ignacio de Mojos y Huacaraje. "Estamos convencidos de que la inversión de esfuerzo en el manejo de bosque con cacao silvestre e implementación de Sistemas Agroforestales con esta misma genética, aunado al conocimiento y aplicación de buenas prácticas durante la cosecha y poscosecha, tienen recompensa en la calidad del cacao, valorada por expertos catadores", indicó Alejandra Anzaldo, directora del Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA Regional Beni).
El pasado 3 de abril Bolivia eligió sus seis mejores variedades de cacao cultivadas bajo sistemas tradicionales y ecológicos. "Estamos seguros de que con estas nuevas muestras que vamos a mandar (a Francia), estas seis nuevas muestras, también vamos a ser distinguidos", dijo en esa oportunidad el viceministro boliviano de Comercio Exterior, Benjamín Blanco.
Incentiva la producción en la zona. Es así que en los últimos días se ha oficializado esta noticia que incentiva la producción de cacao silvestre en municipios del departamento del Beni, y posiciona a Bolivia como país productor de cacao fino de aroma. Asimismo, convoca a las entidades estatales a promover y fortalecer al sector cacaotero del país mediante políticas públicas e inversión para profundizar un polo de desarrollo orgánico en la Amazonía boliviana, que además esté acorde a la realidad de las familias campesinas e indígenas.
La muestra de San Ignacio de Mojos corresponde a Abraham Noza Mosúa, productor afiliado a la Asociación Agroforestal Indígena de la Amazonía Sur (AAIAS) y la muestra de Huacaraje pertenece a la empresa Emmoní.
Evaluación de las muestras. Esta nominación es el resultado de un proceso riguroso por miembros del Comité Técnico CoEx 2019, quienes realizaron la evaluación de las muestras de grano de cacao procesadas en licor, valorando los atributos aromáticos y la calidad global de las muestras de cacao. Los productores de las 50 mejores muestras y el Premio Internacional del Cacao serán celebrados en el Salón del Chocolate (Salon du Chocolat) en París del 30 de octubre al 3 de noviembre del presente año.
Si bien este anuncio coloca a Bolivia en un espectro positivo de producción, datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) establecen que el país ni el uno por ciento del potencial productivo del cacao nativo, a pesar de que está entre los mejores del mundo, explota.
200 Mil hectáreas
para la producción de cacao existe solo en el departamento del Beni
4 Departamentos
producen Cacao en Bolivia: Beni, La Paz, Cochabamba y Santa Cruz