Diabetes en ascenso muchos desconocen sus síntomas

Entrevista: Dr. Douglas Villarroel Endocrinólogo - Especialista en diabetes

| | 2019-05-06

El médico Douglas Villarroel, endocrinólogo, especialista en diabetes y sobrepeso, afirma que esta enfermedad se debe al mal estilo de vida que tiene la sociedad, sin embargo, puede prevenirse con medidas  sencillas, como caminar y mantener un equilibrio en la alimentación.

P. ¿Qué es la diabetes?
D.V:   Es una enfermedad que se manifiesta cuando el nivel de glucosa en la sangre, también conocido como azúcar en la sangre, es demasiado alto. La glucosa en la sangre es la principal fuente de energía y proviene de los alimentos. La insulina, una hormona que produce el páncreas, ayuda a que la glucosa de los alimentos ingrese en las células para usarse como energía. Algunas veces, el cuerpo no produce suficiente o no produce nada de insulina o no la usa adecuadamente y la glucosa se queda en la sangre y no llega a las células.

P. ¿Cuál es la causa para que aumenten las cifras de personas con diabetes?
D.V:   Es nuestro estilo de vida, con la modernidad y el progreso han llegado las comidas rápidas, el acceso al transporte ha hecho que la gente camine menos y engorde más. Las personas están bombardeadas de comidas en todas partes, no hay un acto social en el que no tenga que ver con bebidas y comida. Los niños cada vez se mueven menos, mirar tv o estar con los dispositivos jugando impide que realicen actividad física. Todo esto está llevando a una sociedad enferma de trastornos crónicos que están incrustados en todas las familias de Bolivia y el mundo, se encuentran presentes como si se tratara de una enfermedad contagiosa y no lo es. 

P. ¿Qué cosas pueden alertar a una persona de tener diabetes?
D.V:   Mirar si hay diabetes en la familia, esto indica que hay carga genética con la enfermedad y un mayor riesgo, no solo es eso, también se encuentra asociado nuestro estilo de vida, llevar malos hábitos puede desencadenar la diabetes a cualquier edad. 

P. ¿Cuál es la diferencia entre los diferentes tipos?
D.V:   Se presenta la diabetes tipo 1 y tipo 2, la diferencia es que el tipo 1 se trata con insulina, ya que el cuerpo no produce y el tipo 2 con cambios de estilo de vidas para que haya menos resistencia.

P. ¿Las inyecciones de insulina es el único tratamiento?
D.V:   Hay muchas opciones de tratamientos para controlar la diabetes, cada persona puede optar por algo diferente de acuerdo a sus características. La insulina viene a ser como el último recurso, puede considerarse como una bendición. Si el páncreas no produce la insulina, y las tabletas no funcionan el poder darle insulina le permite tener al paciente calidad y cantidad de vida.

P. ¿Cómo evitar que aparezcan complicaciones en las personas que padecen la enfermedad?
D.V:   Una vez con la enfermedad, se debe tener niveles de azúcar lo más normal posible a través de la alimentación, actividad física, mantener una vida sana, además del seguimiento estricto del tratamiento. La falta de cuidados lleva a complicaciones devastadoras para la salud como amputaciones, insuficiencia en los riñones, embolias. De 3 de 4 personas con diabetes mueren de un infarto. En nuestro país desde los 5 hasta los 65 años no tiene acceso en medicamentos para los cuidados de la diabetes.

P. ¿Existe apoyo a los enfermos por parte de entidades gubernamentales?
D.V:   El gobierno tiene un programa que paga 10 mil dólares para trasplante en personas con diabetes, esta intervención puede evitarse con acciones simples como salir a caminar, cuidar la alimentación, deberían existir espacios donde las personas aprendan a comer saludable y sean conscientes de la enfermedad.

P. ¿Se puede prevenir? ¿cómo?
D.V:   En el 80% de los casos se puede prevenir, con las medidas  sencillas de caminar 30 minutos al día cinco veces a la semana, bajando el 5 o 7% del peso actual y comiendo cinco porciones de frutas y verduras, bajar cantidades, tener moderación y equilibrio en la alimentación. 

P. ¿Podrá erradicarse algún día?
D.V:   El tipo 1 es posible que se llegue a curar, porque es el páncreas, de hecho se están haciendo trasplante de páncreas, este año yo estoy realizando el primer trasplante de páncreas en un paciente con diabetes. En el caso del tipo 2 donde el problema es periférico en la células, se puede tratar con el tema de niveles de azúcar, mantenerlos normal, pero no cura la enfermedad.

'Es nuestro estilo de vida, donde la gente camina menos y come más.  Todo esto está llevando a una sociedad enferma de trastornos crónicos que no se contagian'.