Especialistas realizan tratamiento integral del dolor

Abre centro especializado

| | 2018-10-13

Crear un centro donde el dolor sea enfocado; desde distintas especialidades, es uno de los objetivos de Aliviar - Centro Especializado en el Tratamiento Integral del Dolor. Intervencionismo del dolor, cuidados paleativos, fisioterapia y psicología, forman parte del enfoque disciplinario con el que se quiere trabajar en este centro, a partir del lunes, cuando sea abierto al público. Wendy Rojas, directora de la institución, informó que en el mundo el síntoma de dolor, que se transforma en crónico es muy frecuente, "y por ello en otros países hay unidades especializadas en el dolor, siendo la idea cubrir esa necesidad", destacó. 

De síntoma a enfermedad. Por su parte Juan Pablo Puente, gerente general del centro, dijo que el dolor es un síntoma que está siempre asociado a una enfermedad, ya sea por diferentes causas.

Ahora de los pacientes que padecen estos males, continuó, se calculó que un 10% de los mismos; cuando desaparece la enfermedad el dolor continúa.

"Es ahí que se vuelve crónico, porque deja de ser un síntoma para transformarse en una enfermedad. Y eso requiere profesionales especializados en medicina del dolor, porque el paciente que tiene ese problema generalmente comienza a deambular por distintos especialistas y nadie le puede resolver sus problemas".
Por ello, desde la institución, se informó que se realizarán diagnósticos y tratamientos clínicos, que tienen que ver con lo farmacológico, terapias físicas, relacionadas con la fisiatría y fisioterapia, y procedimientos mínimamente invasivos, que se harán en forma ambulatoria cuando la medicación o la fisioterapia no funcionen.

En lo que viene a ser el aspecto emocional del paciente, la labor estará a cargo de psicólogos, que estarán acompañados de médicos de diversas especialidades, psicólogos y fisioterapeutas.

Sobre el equipamiento. También se pudo conocer que el centro contará con una cámara hiperbárica, la cual ayudará a tratar diversas enfermedades, tanto crónicas como agudas, tales como ser: pie diabético, úlceras varicosas e infecciones de partes blandas, entre otros males. 

Cabe resaltar que la utilidad de está cámara, contribuirá a tratar pacientes con fibromialgia e incluso a deportistas, ya que aumenta el rendimiento físico al recibir oxígeno al 100% a altas presiones atmosféricas. 
En este sentido, la utilización de la cámara hiperbárica, bajo un correcto manejo médico especializado, no solo servirá para las enfermedades antes mencionadas, sino también para combatir el estrés y el cansancio físico.