
Las Fuerzas Armadas (FFAA) de Bolivia respetan la determinación del gobierno argentino de militarizar las fronteras porque es una política de Defensa del Estado y eso no debe ser considerado como una amenaza para Bolivia. El Comandante de las FFAA, Yamil Borda, dijo que recibió información de movimientos de tropas por la Quiaca (Argentina), en Bolivia (Villazón), para combatir contra el contrabando y el narcotráfico. "Es la política de Defensa de ese Estado, se respeta lo que el Estado (Argentina) quiere hacer (...). No es una amenaza y nada", señaló Borda.
El presidente. Cabe mencionar que minutos antes el presidente del Estado, Evo Morales, criticó que Argentina haya enviado centenares de militares a su frontera conjunta y ha asegurado que "no nos vamos a asustar", informó. "Yo no estoy de acuerdo con lo que hizo estos días Argentina: militarizar la frontera con Bolivia en La Quiaca, al frente de Villazón. Lo que hacen es amedrentar", ha declarado este mandatario durante la apertura de una escuela en la región sureña de Chuquisaca.
Antecedentes. El pasado 17 de agosto, el presidente de Argentina, Mauricio Macri, inauguró una base militar en la ciudad de La Quiaca, limítrofe con Bolivia, como parte de un plan de reforma para que las Fuerzas Armadas de su país realicen tareas de seguridad interior. Hasta el momento, Buenos Aires ha enviado a la zona un primer contingente de 500 soldados como parte del Operativo Integración Norte, aunque está previsto que sean 3.000 para finales de año.
1 Base militar
Inauguró recientemente el gobierno argentino en la ciudad fronteriza La Quiaca.