
El número de muertos producto de la violencia política en Nicaragua suma 448 en los primeros 100 días desde que se iniciaron las protestas, según el último informe preliminar de la Asociación Nicaragüense Pro Derechos Humanos (ANPDH) presentado ayer.
Evidencias. El director Ejecutivo de la ANPDH, Álvaro Leiva, informó en rueda de prensa que el registro de muertes abarca el periodo que va desde el 19 de abril hasta el 25 de julio. "De los 448 muertos, 399 están debidamente identificados y los otros 49 aún no... pero hay pruebas como fotos, noticias y otros soportes", precisó Leiva.
Las manifestaciones y la tensión en las calles del país comenzaron a mediados de abril para protestar contra las reformas al seguro social aprobadas por el gobierno de Daniel Ortega.
Ortega niega responsabilidad. Ortega, por su parte, ha negado ser el responsable de la violencia y las muertes y ha dicho que lo que urde en su contra es un golpe de Estado. También ha rechazado el adelanto de elecciones a como lo ha pedido Estados Unidos y la Organización de Estados Americanos (OEA).
Leiva se mostró alarmado por el aumento en la cifra de muertos desde que presentó el último informe el pasado 11 de julio. "Un total de 97 murieron en 15 (días), razón de seis por día".
19 de abril
se inició el registro negro y se extiende hasta el 25 de julio.
Estados Unidos
Acusación. El gobierno de Daniel Ortega desató en Nicaragua una "guerra" contra la Iglesia Católica de ese país y ataca a templos y a fieles, afirmó ayer el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence- El mandatario nicaragüense "está virtualmente en guerra con la Iglesia católica" y personas "armadas con machetes han atacado templos y propiedades de la iglesia", indicó Pence.