Fabricamtes de coca colla quieren producir cerveza

| | 2010-01-31

La Cervecería del Sur, fabricante de la nueva gaseosa energizante Coca Colla, tiene planificado producir dentro de cuatro meses de cerveza que usará como ingrediente la “hoja sagrada”.
En su segunda etapa, esta cervecera lanzará al mercado nacional 600 millones de litros al año de esta bebida alcohólica, comentó el presidente ejecutivo de esta industria, José Luis Vilagómez.
Su capacidad de producción; sin embargo, llegará a los 2.500 millones de litros por año, pero a medida que la demanda crezca, señaló Villagómez.
Actualmente se encuentran en la instalación de la maquinaria que tiene un avance del 75 por ciento.
Respecto a Coca Colla, los propietarios de la marca son la Cervecería del Sur junto a la Organización Social Para la Industrialización de la Coca (Ospicoca) y prevén lanzar en la primera quincena de febrero productos con sabor a guaraná, cola y mate de coca.
Villagómez aclaró que la cervecería sólo se encarga de la producción y envasado de la gaseosa, mientras que la comercialización estará a cargo de Ospicoca. Contó que ya tienen un primer pedido de 14 millones de unidades de medio litro.
“El jarabe de coca nos los provee Ospicoca que aglutina a todos los cocaleros de los Yungas y el Chapare”, dijo Villagómez.
La inversión final será de 38 millones de dólares. Para esta primera fase se desembolsó 4 millones de dólares para la adecuación de la planta industrial y la compra de materia prima. 
La cervecería tiene dos líneas de producción, una que saca 23 mil unidad de gaseosa por hora y la otra 12 mil unidades en similar cantidad de tiempo.
Si bien no ha habido un lanzamiento oficial del producto, este ya fue presentado en la posesión del presidente Evo Morales en Tiahuanacu hasta donde llevaron 500 cajas de 12 unidades para ser convidadas a los invitados especiales al acto. “Extraoficialmente conocemos que para la lanzamiento estaría viniendo el presidente Morales al acto”, contó Vilagómez.
En cuanto a la generación de empleos, el titular señaló que en el embasado de la anterior gaseosa que se producía allí trabajaban de manera directa 42 personas y otros tantos en forma indirecta.
Para la primera etapa de producción masiva prevén contratar 130 personas, incluidos obreros de las zonas productoras de coca así como de Santa Cruz.
Para la exportación tienen planificado que será en lata y para eso también implementarán una linea para embasar las unidades que será de 360 centímetros cúbicos.
Villagómez contó que este fin de semana se reunirá con personas de Estados Unidos y Europa que quieren llevar la gaseosa y distribuirla de manera exclusiva.
“La Coca Colla  es un producto 100 por ciento natural que tiene condiciones preventivas, curativas y energizantes para el humano”, dijo Vilagómez al descartar que pretendan competir con Coca Cola.

La embotelladora de Coca Colla está  ubicada en el Parque Industrial de Santa Cruz.

La Kola que le ganó a Coca Cola

La marca de gaseosa peruana Inca Kola fue comprada en 1999 por The Coca Cola Company, luego de que esta bebida criolla desplazó del primer lugar en ventas  a la mayor transnacional de gaseosas del mundo.
“En abril de 1999, el recién llegado a Lima presidente del directorio de The Coca-Cola Company, M. Douglas Ivester, tuvo que probar en público -para el público- la gaseosa que los peruanos preferían. Entrevista de rigor. La prensa esperaba el trago definitivo. Él no lo dijo, pero quizá lo pensó: la bebida gaseosa más consumida en todo el mundo había sido derrotada, lejos de casa, por una desconocida”, cuenta un reportaje de la revista peruana Etiqueta Negra.
Desde sus comienzos en 1920 bajo la iniciativa de la familia británica de José Lindley, el producto fue identificado por un logo con motivos incas y por el eslogan “Inca Kola sólo hay una y no se parece a ninguna”.  “Años atrás, la cadena de comida rápida McDonald's demostró, divorciándose de su eterna compañera, que el Perú sólo quería”, Inca Kola relata la revista.