Airsoft, una pasión a la réplica de guerras que se expande en Santa Cruz

Deporte que usa réplicas de armas

| | 2018-04-09

Jugar airsoft es como estar en un combate real, con armamentos de réplicas, pero que disparan balines de plástico, también conocidos como "bibi".  En Bolivia el airsoft está creciendo pero lento. "El año pasado hubo un bajón grandísimo imagino que por el tema de recesión económica, pero ya este año está queriendo levantarse, hay un leve crecimiento de jugadores", explicó Carlos Veintemilla, dueño de la tienda Hangar Airsoft Stores. 

 Santa Cruz fue el primer departamento donde se comenzó con este deporte, en el 2008 lo practicaban un grupo de amigos de 40 personas que en ese año decidieron conformar la Asociación Municipal de Airsoft y Paintball (Amunap), pero para esto, la Gobernación les pidió conformar clubes. Actualmente en Santa Cruz hay siete clubes que son parte de la asociación y esta cuenta con alrededor de 300 jugadores, aunque por ahora "solo la mitad son activos", indicó Jaime Araki, jugador de airsoft desde que nació dicha  asociación.

Sobre el juego. No hay un número determinado de jugadores en cancha, muchos aficionados a este deporte han participado de campeonatos en otros países donde hubieron hasta 1.800 jugadores. En Bolivia se han hecho campeonatos nacionales con más de 300 personas en cancha. "Para eso, mucho depende del lugar, porque se busca que sea amplio para que trescientas personas puedan moverse de un lado a otro sin sentirse apretados. También se puede jugar en construcciones pequeñas, pero con tres o cuatro jugadores por lado", explicó Araki. 

Hay mujeres apasionadas al airsoft . Claudia García tiene 33 años es ingeniera comercial y paralelo a su trabajo es una de las pocas mujeres aficionadas al airsoft. Indicó que desde que la invitaron, hace cuatro años, le encantó y aunque al principio no sabía cuál era su estilo para elegir su arma entre: sniping, support o C.Q.B (francotirador, apoyo o disparos de cobertura), pero pronto descubrió que su agilidad en cancha, su réplica favorita sería la M4. 

 "Al entrar uno aprende muchas cosas, entre eso las normas como no dar a la cara, también al ser impactado por una bibi (munición) debe darse de baja y no hacerse el que no fue disparado. Tampoco, podemos estar caminando de camuflado y con la réplica  a la vista, sino siempre cargarla en un estuche y mejor si está desarmada para no asustar en la calle", sostuvo García al señalar que también le gustaría que más mujeres practiquen este deporte. 

Costos. El valor de las réplicas varía de acuerdo a su modelo y accesorios, pero según los socios de Hangar Store hay réplicas para principiantes desde Bs 2.300 hasta más de 10.000 bolivianos. El gasto fuerte es solo al principio, y ya después si el jugador desea va comprando accesorios a su réplica para mejorarla. "Para un principiante, le alcanza con 2.500 bolivianos entre uniforme, gafas de protección y réplica", aseguró Veintemilla. 

Solo una tienda. Hangar Airsoft Stores es la primera y única tienda  airsoft en Santa Cruz, nace el 2010, un año después de que su dueño, Carlos Veintemilla, comenzó a jugar el deporte. “Miré que no había forma de conseguir estos artículos en Bolivia y aunque éramos muy pocos en esa época, alrededor de 40 jugadores, solo una persona traía réplicas que demoraban como 6 meses en llegar, de esa manera yo viajé y me traje los primero tres modelos que me gustó, me quedé con uno y me compraron los otros, luego volví y me traje otros tres”, contó el jugador que junto a su socio, Jaime Araki, atienden el negocio que tiene una decoración verde con varios tonos de camuflados y una decena de réplicas de armas a la vista colgadas en una pared. 

Se puede jugar sin pertenecer a los clubes o  a la asociación

La Asociación Municipal de Airsoft y Paintball Santa Cruz (Amunap) está constituida por siete clubes que son: Phoenix, Dragones, Wolves, Black Water, Crazy Soldier, Bad Boys, y Utac. Todos los jugadores de airsoft están afiliados a un club y para pertenecer a ellos se tiene que cumplir con los requisitos. Cada club tiene sus propios requerimientos y formas de pagos diferentes. 

Los jugadores indican que en algunos se paga alrededor de Bs 70 mensual, otros tienen una cuota anual que bordea los Bs 200 y una vez perteneciendo a un Club se puede estar afiliado a Amunap que de la misma manera aseguran que el costo no es caro y el beneficio es bueno, debido a que el credencial los respalda para que las réplicas no sean decomisadas en cualquier viaje, ya sea en el aeropuerto o viajes por tierra, como también en la misma ciudad.  

Historia del deporte  airsoft en el mundo

Este deporte nace después de la Segunda Guerra Mundial con una prohibición a Japón de que ellos no pueden tener ningún tipo de armas. Entonces ellos empezaron a desarrollar estos juguetes muy parecidos a armas para poder hacer entrenamiento y de esta manera comenzó y ahora es un deporte mundial. En Europa hay campeonato grande donde juegan más de 4.000 jugadores y dura entre 2 y 3 días. En Rusia hacen grandes eventos, es como el mundial, allá todo mundo quiere ir, recrean algunos combates históricos y alquilan tanques, helicópteros anfibios y demás cosas reales que son manipulados por militares.