Cambiar la prioridad de conservación del jaguar, de vulnerable a peligro crítico, es uno de los puntos que plantea el pronunciamiento del Colegio Departamental de Biólogos de Santa Cruz (Colbiocruz). Esto significa que se van a tener que aplicar otro tipo de medidas de protección para esta especie, explicó el biólogo Huáscar Bustillos. En los últimos días salieron a la luz los casos de tráfico de esta especie y sus colmillos.
Otros puntos del documento presentado. También consideran que se debe actualizar de manera "urgente"; el "Libro Rojo de Vertebrados de Bolivia", a través de mesas de análisis entre los expertos de flora y fauna.
Bustillos también se refirió a que las leyes que condenan el tráfico de flora y fauna, en Bolivia, las mismas son muy blandas y por ello tendrían que endurecerse.
Algunos datos. En lo que se refiere a las cifras, sobre el tráfico de jaguares en Bolivia, registradas en los últimos años (ver recuadro) el número de colmillos decomisados llegó a 738 y de jaguares muertos fue de 185.
Sanciones leves. La bióloga boliviana, Ángela Núñez, alertó, según citó ANF, que las penas benignas, en el ámbito judicial, en casos de tráfico de vida silvestre solo favorecen este delito al ser considerados como contravenciones de bagatela. "No es un caso aislado, creemos que hay una red que está operando en Bolivia" dijo la experta.
8 Años
Es el tiempo en el cual el jaguar podría desaparecer en Bolivia.