
Se imagina que cualquier persona del mundo conozca Santa Cruz y todos sus negocios, pero sin siquiera pisar tierra boliviana? Esto es lo que la tecnología de Google está ofreciendo recientemente en Bolivia con el famoso Street View (vista de calle), antes lo que hacía Google Maps era ofrecer un recorrido por las calles de las ciudades, solo conociendo las fachadas de las casa y edificios, sin embargo, ahora con la certificación que ha entregado a pocos fotógrafos de su confianza y el trabajo que ellos realizan es que cualquier persona desde su celular o computadora puede descubrir el mundo haciendo recorridos virtuales como si estuvieran caminando en el lugar que le interesa conocer.
Mauricio Mercado, fotógrafo profesional a quien el mes pasado Google le dio la certificación de “fotógrafo de confianza” para trabajar en el departamento cruceño, es uno de los 10 fotógrafos certificados que hay en Bolivia para trabajar y publicar imágenes a Google Street View.
Certificación que otorga Google. Lo que busca esta compañía multinacional es que sus fotógrafos de “confianza”, así como la empresa los llama, realicen imágenes en 360 grados para brindar presentaciones panorámicas.
"Google cuando vino a Bolivia, hizo un recorrido por la ciudad, registró las calles, pero Google no puede entrar a los establecimiento, para eso estamos nosotros, sus fotógrafos de confianza, que después de evaluarnos y cumplir más de 50 requisitos durante meses, la compañía nos dio la certificación solo para hacer este trabajo", aclaró Mercado.
El beneficio para los negocios. Según la información de Google Street View, es que cuando los consumidores buscan negocios, utilizan mapas y productos similares el 44% de las veces.
En promedio, el 41% de estas búsquedas de lugares dan como resultado una visita al negocio en persona.
Las fichas con fotos y un recorrido virtual tienen el doble de probabilidades de generar interés.
Para obtener estos resultados, la compañía contrató a una empresa para que haga estudio de mercado con el fin de descubrir cómo influyen los recorridos virtuales en el aumento de interés de los consumidores por las empresas locales, sobre todo en relación con las reservas de hoteles o de restaurantes.
De este modo, el fotógrafo cruceño explicó que lo que ellos hacen es ofrecer este tipo de servicio a los que les interesa y citó a "hoteles, restaurantes, bares, a cafés y empresas que quieran mostrar sus instalaciones de una manera más empresarial. Por ejemplo, la UPSA (Universidad Privada de Santa Cruz), no es boliche, ni restaurante, pero ellos quieren mostrar su infraestructura; esto debido a un estudio que realizaron a nuevos alumnos que eligieron esta universidad porque les gustó mucho sus ambientes", ejemplificó Mauricio Mercado, quien en unos días realizará un trabajo de Street View a dicha universidad.
Por su parte, Nelson Tordoya, experto en tecnología e internet, considera que este sistema de Google es parte de una tendencia mundial y que ayuda a todos los consumidores al momento de elegir un lugar para comer o descansar.
"Hace 20 años, para viajar se buscaba antes un hotel por referencia de un amigo o en la guía telefónica para reservar un espacio. Ahora la tendencia que está primando es todo virtual y lo que hace Street View es dar una sugerencia de lo que el cliente está buscando antes de llegar al lugar. Lo veo positivo ya que la información está abierta y debe colaborar", explicó.
Utilizan imágenes de alta calidad. Muy aparte del tipo de cámara de 360 grados que Google les indica que deben usar para la toma de fotografías, se tiene en cuenta el clima, horario y temperatura, de esa manera es que Google exige a sus fotógrafos que obtengan imágenes parejas.
Todas las fotografías son siempre modificadas antes de su publicación final, difuminando caras y matrículas, debido a las políticas de privacidad internas de los diferentes países en los que el servicio está presente.
Mediante este sistema, no solo se podrá encontrar lugares para alojarse, lugares para comer, sino que también se puede explorar cualquier cantidad de monumentos de todo el mundo, maravillas naturales, museos, estadios, entre otros.
Manera de entrar a un local por medio de Street View. Se puede explorar el mundo en 360 grados desde una computadora o un celular.
Primero hay que abrir Google Maps; hacer clic en el hombrecito naranja situado en la parte inferior derecha; soltar el botón del ratón para colocar el hombrecito naranja en una línea azul o en un punto azul o naranja del mapa. Para volver, ir a la parte superior izquierda y hacer clic en la flecha de retroceso.
La aplicación Street View está disponible en dispositivos móviles y portátiles Android, y es parte del programa Google Maps, preinstalado en T-Mobile G1. El 21 de noviembre de 2008, Street View se añadió entre las nuevas funciones de los iPhone de Apple.
Trabajos realizados y proyectos. Algunos de los negocios que tienen estas imágenes panorámicas y ya están en internet es Cossmil, Hipermaxi, entrada del Ventura Mall, mercado Lazareto, mercado Mutualista, clínica Kamiya, Comercial Chiriguano, la plaza de Satélite Norte, El Altar Papal, Shopping Fidalga, Pollos Sakura, entre otros, pero que muy pronto tendrá el hotel Sun y la UPSA.
Entre sus proyectos del fotógrafo cruceño está visitar los lugares turísticos de Santa Cruz para inmortalizarlos con un recorrido virtual. Él está seguro que con este tipo de trabajo ayudará al turismo tanto local como nacional, llamando la atención de viajeros del interior como del exterior.
Street View está en 31 países, siete en Latinoamérica
La presentación de Street View por medio de Google Maps se introdujo, en primer lugar, en los Estados Unidos el 25 de mayo de 2007. Cuando se lanzó el servicio, solo cinco ciudades estadounidenses estaban incluidas. Desde entonces se ha expandido a 31 países europeos, 7 latinoamericanos, 17 asiáticos, 5 africanos y la Antártida.
Las primeras imágenes de Europa se publicaron el 2 de julio de 2008 con el recorrido del Tour de Francia.
La fecha de adhesión en Bolivia fue el 12 de noviembre del 2015 pero solo vista desde la calle.
El 2008 el botón de Street View y el ícono de cámara fueron suprimidos en Google Maps. En vez de pulsar ese botón se puede arrastrar un muñeco amarillo (llamado Pegman) en la esquina superior izquierda de la pantalla. Arrastrando el muñeco sobre el mapa, aparecerán las áreas cubiertas por Street View con polilíneas de color azul donde solo hay que soltar al muñeco.
El perfil
Eduardo Mauricio Mercado Balcázar
• Fotógrafo de confianza de Google
Ciudad natal: Santa Cruz de la Sierra
Cumpleaños: 23 de marzo
Estudios: Licenciatura en Relaciones Públicas de la Universidad Nur con especialidad de Comunicación Organizacional.
Experiencia laboral:
Ha trabajado en empresas de servicios y productos.
Lleva 20 años de experiencia en Atención al Cliente, Marketing y Ventas.
Desarrolló la destreza del Diseño Gráfico de manera empírica, que lo llevó a tener la oportunidad de trabajar en Estados Unidos en el periódico Naples Daily News, en el semanario “VISTA SEMANAL” (periódico hispano del sur de la Florida).
Obtuvo cargos como jefe de Información Institucional, jefe de Marketing y Relaciones Públicas, jefe de Línea de Servicios y Gerente Comercial. Desde hace dos años las circunstancias laborales lo llevaron a emprender su propia agencia de publicidad digital, brindando el servicio de Manager Community y recientemente, el 25 de octubre recibió la certificación de Fotógrafo de Confianza de Google para Bolivia.
Punto de vista
'Con el tiempo esta no será una opción, sino necesidad'
Danilo Casati
Experto en tecnología de internet
Google Street View ha certificado a fotógrafos para realizar tours virtuales de establecimientos en la ciudad de Santa Cruz. Parece ser que los grandes beneficiados van a ser negocios de turismo y restauración: existe un interés muy grande por conocer de antemano las instalaciones de un hotel antes de reservar, o conocer las características de un restaurante para planificar una reunión de negocios o esparcimiento familiar. Al principio, las tiendas que se adhieran al proyecto tendrán la oportunidad de desmarcarse de su competencia, ofreciendo un servicio diferente e innovador. Pero con el paso del tiempo, esta peculiar forma de visitar establecimientos sin desplazarse físicamente ya no será una opción, sino una necesidad: el auge de la realidad virtual promete establecer experiencias inmersivas como un estándar, colocando al usuario en el centro de mundos virtuales abiertos las 24 horas.
¿Y por qué Google ofrecería un servicio de semejante calidad de forma totalmente gratuita? No hay que olvidar las verdaderas intenciones del gigante tecnológico: que el usuario no necesite recurrir a ningún otro servicio para satisfacer sus necesidades básicas. Muchos expertos ya han alertado sobre el peligro de los grandes concentradores de información, pero cuando vemos las posibilidades que nos ofrecen estas empresas, es lógico pensar en que es demasiado tarde, ya hemos desarrollado una dependencia total hacía ellas, dejando poco o ningún margen a otros emprendimientos más modestos.