
Alrededor de 106 personas entre niños y jóvenes, el día de ayer en la zona de Satélite Norte, fueron bautizados por sacerdotes de la Iglesia Católica Apostólica Nacional de Bolivia, acción que desató polémica y rechazo por el Arzobispado de Santa Cruz, quien alerta a la población de no dejarse engañar, toda vez que estos sacerdotes serían "falsos" que no están reconocidos por el Vaticano y la Iglesia Católica. En su defensa, los sacerdotes de esta congregación indican que Bolivia es un pueblo laico y tiene que respetar la fe de las personas y que el bautismo lo hacen para Dios y no para una iglesia.
No necesitan autorización del Vaticano. Richard Carlos Lipacho, quien es el obispo de esta congregación manifestó que son independientes, por lo que no necesitan autorización ni reconocimiento del Vaticano para poder brindar los sacramentos a sus seguidores. "En Bolivia esta iglesia es nueva, en Brasil está hace 72 años, en Argentina 42 años, donde tienen más de 15 obispos. Hace un año y medio me consagraron en Brasil y nos vamos a ir expandiendo en toda Bolivia, en dos semanas vamos a consagrar a 50 nuevos sacerdotes para Santa Cruz", dijo el religioso, a tiempo de aclarar que si la Iglesia Católica Apostólica Romana tiene como líder al Papa, esta congregación tiene obispos y patriarcas que son de origen de cada país donde están asentados. "Estamos como algunas capillas y ya tendremos las propias, esta es de la comunidad (Divino Niño) pero la gente quiere que estemos aquí", aseveró.
Sacramento sin aval de la Arquidiócesis. Entre tanto, el Arzobispado de Santa Cruz emitió un comunicado asegurando que el bautismo no tiene ninguna validez y que estos sacerdotes "falsos" están actuando de forma engañosa contra los fieles. "Esta autodenominada Iglesia Católica Nacional Boliviana aduce tener personería jurídica, pero con toda seguridad es de carácter civil y no eclesiástica. Es decir, no reconocida por el derecho canónica que rige en la Iglesia Católica al cuidado del papa Francisco. El párroco de la parroquia Nuestra Señora de Aparecida, reconocido por la Arquidiócesis de Santa Cruz mediante decreto Arzobispal de Monseñor Sergio Gualberti, es el sacerdote diocesano Pablo Heo", indica el comunicado. Por lo que exhorta a los fieles a no dejarse sorprender con quienes solo buscan lucrar y jugar con la fe sencilla de nuestro pueblo. Reiteramos que estos bautismos no tienen ninguna validez sacramental para la Iglesia Católica.
Pobladores de Satélite se sienten conformes. "Si el bautismo es en nombre de Dios, para nosotros es válido, no creo que sean falsos sacerdotes porque tengo fe, para mí no hay ningún fraude como lo están queriendo hacer ver", fueron las palabras de Silvia Ribera, quien hizo bautizar a su hija y a su nieta. Así como ella muchos de los vivientes de Satélite Norte estaban conformes con este bautismo masivo, ya que expresaron que los dejaron bautizar sin pedirles tantos requisitos como lo hace la parroquia del lugar. "Nos un montón de requisitos, como que los padrinos tienen que ser casados por la iglesia, tenemos que hacer cursillos por varios días y para eso la gente no tiene tiempo porque trabaja y aquí se nos está dando la oportunidad de que nuestros hijos se puedan bautizar", dijo Javier Olmos.
Por su parte, Juan de Dios Urna manifestó que ante la "discriminación" de la parroquia del lugar decidieron llevar a cabo el sacramento argumentando "no se le puede negar el bautismo a nadie".
Las características de la iglesia católica apostólica nacional
Hay opción al celibato
Los sacerdotes consagrados en esta iglesia tienen opción a elegir o no al celibato, es decir los que quieren pueden tener esposas e hijos.
Caballeros templarios.
Colaboran con esta nueva iglesia en Bolivia, porque realizan obras humanitarias. Enviarán una carta al Vaticano denunciando lo que está sucediendo en Bolivia.
Las mismas creencias
Los ritos y creencias de esta congregación son las mismas que las de la Iglesia Católica Apostólica Romana, creen en los santos y el la Virgen María.