El seleccionado Sub 20 de Bolivia ha terminado su preparación, la cual ha tenido absolutamente de todo. Un entrenador que renunció dos semanas antes del certamen, una preparación puesta en duda desde el inicio y jugadores que por momentos fueron abandonados. Con el cambio de DT, Soria asumió y encarriló a este grupo de jóvenes para que disputen el certamen y traten de darle a las selecciones juveniles algún resultado sorpresivo.
Jóvenes con ganas de triunfar. Hasta ayer la Sub 20 disputó tres amistosos, dos contra Aurora durante su estadía en Cochabamba, y un choque contra Universitario cuando entrenaban en Sucre. El técnico Marco Sandy dejó a un lado los resultados y prefirió quedarse con el rendimiento y desde su óptica hay detalles que afinar en estos días previos a la participación en el Sudamericano, mientras también se aclimatarán al territorio ecuatoriano.
Continuando con el cronograma, el elenco verde tomará el vuelo a Ecuador hoy por la mañana desde La Paz, tendrá una escala en Lima. Su primer encuentro en la fase de grupos será contra Perú el 21 de enero. Luego enfrentará a Argentina (23), Venezuela (25) y Uruguay (27).
“Los chicos han trabajado bien, han asimilado todo lo que hemos querido enseñarles y con poco tiempo los muchachos han podido mejorar su nivel”, declaró el director técnico del plantel, Marco Antonio Sandy, durante la presencia del equipo en la sede de Gobierno.
El plantel estuvo en La Paz, donde en horas de la tarde cumplió con una sesión liviana teniendo en cuenta que hoy no trabajarán debido al viaje a territorio ecuatoriano.
La delegación está acompañada por el entrenador de la selección absoluta, Mauricio Soria, quien indicó que el rendimiento que mostró el equipo en el amistoso contra la “U” (1-3) le deja satisfecho por ahora, pero que se deben corregir los errores en la defensa y en la definición.
“Con dos semanas de trabajo lo que desarrollan los chicos es bueno. Si hubiéramos tenido el tiempo adecuado, tendríamos un mejor rendimiento. Es un grupo en el que tenemos confianza que puede rendir”, declaró Soria.
Entre los 23 jugadores que viajan al Sudamericano hay futbolistas que han tenido la oportunidad de debutar en la Liga del Fútbol Profesional Boliviano como es el caso de Henry Vaca, Moisés Villarroel, José María Carrasco, mientras Bruno Miranda viene de jugar en la Universidad de Chile y Limberg Gutiérrez proviene del Nacional de Uruguay.
“Todos los chicos están a un paso de estar en equipos de la Liga, de iniciar una carrera, y el Sudamericano es la oportunidad para consolidarse”, mencionó Sandy. En el torneo también habrá empresarios extranjeros en búsqueda de nuevos talentos.
Los chicos de la “verde” tendrán ahora un total de cinco días para aclimatarse a Ecuador, para luego comenzar su camino en este Sudamericano en el que no es favorito. Pero que sin lugar a dudas buscará dar la sorpresa en el certamen.
Con mucha expectativa
Soria espera que la Sub 20 supere la fase de grupos
El entrenador de la selección mayor, Mauricio Soria, ofreció una conferencia de prensa en la que habló específicamente en lo que concierne al Sub 20, grupo al que él tuvo al mando apenas arribo a su segundo ciclo con la selección nacional.
"Dentro del grupo hay entre cinco y seis chicos que creo que podrían ser tomados en cuenta por nosotros en la selección mayor y seguramente muchos equipos de la Liga los van a tener de titulares", destacó en una conferencia de prensa, aunque no dio nombres.
Hay que recordar que desde el 27 de diciembre Soria se hizo cargo de la Sub 20, por lo que tuvo poco más de dos semanas para trabajar con este joven grupo.
"Ha sido un desafío muy grande que hemos tenido que enfrentar porque tuvimos muy poco tiempo, recién vamos a cumplir de trabajo efectivo dos semanas", indicó el estratega.
Sin embargo, más allá de haber expresado este tema, Soria es claro con que este equipo tiene talento para poder alcanzar buenas metas.
"Seguro que será difícil enfrentar a Argentina, Uruguay, Perú y Venezuela, pero confío en el talento de este Sub 20 que puede superar la fase de grupos", finalizó.