
Unas diez horas de enlace, aproximadamente, desde Salta a Chilecito tuvieron que superar los pilotos nacionales ante la cancelación de la novena etapa, debido al derrumbamiento de un alud en la localidad de Jujuy. Para los hermanos Wálter y Daniel Nosiglia fue una noche dura, ya que llegaron al vivac pasada la medianoche. El que sufrió más fue el cochabambino Danny Nogales, ya que arribó al campamento en la mañana del jueves, cuando la camada de competidores se prestaba a partir. Quedan tres etapas por competir y la idea es seguir sumando. Con Rodrigo Gutiérrez y Marco Bulacia en el top 20 en la general de coches, Eduardo “Happy” Peredo como líder en la T1S y Juan Carlos “Chavo” Salvatierra como el mejor boliviano en motos (18), el "Team Bolivia" está cerca de finalizar con la mayor cantidad de representantes en un Dakar: 11.
Partieron rumbo a Chilecito. "Vamos a atacar, vamos a apretar todos los kilómetros que corramos para tratar de subir posiciones. Para mí la estrategia es la misma, salir a atacar y buscar irnos hacia más adelante”, comentó “Chavo” Salvatierra, minutos antes de partir junto a su mochilero, el argentino Pablo “Cacha” Rodríguez. Gutiérrez, Bulacia, Fabricio Fuentes, Julio Roca, Luis Barbery, Orlando Careaga fueron los primeros en salir. Wálter y Daniel, que terminaron tarde la etapa 9 y llegaron al vivac en la medianoche, estuvieron entre los últimos en tomar la ruta de enlace. El que partió pasada las 11 de la mañana fue Nogales, con poco descanso, se espera que el cochabambino arribe a las 22:00 a Chilecito.
Una delegación histórica. Hasta el momento el "Team Bolivia" cuenta con la mayor cantidad de participantes en carrera en un Dakar. Los once pilotos están a solo tres etapas de culminar la prueba más extrema del mundo. En 2014, primera vez que la Odisea pasó por Bolivia, participaron nueve competidores, sin embargo, solo “Chavo”, Bulacia y Barbery cruzaron la meta final. Mismo resultado hubo en 2015, de los nueve finalizaron Bulacia, Barbery y el chaqueño Fuentes. El año pasado, la delegación aumentó a once representantes, quienes solo seis llegaron al podio en Buenos Aires. De los 15 que se inscribieron en esta edición, Fortunato Maldonado, Wálter Nosiglia, Leonardo y Suany Martínez son los únicos que abandonaron la prueba. De ellos, Nosiglia pudo pisar suelo boliviano.
Alcaldía Cochabamba
Entregan 31 mil bolivianos a la familia de Danny Nogales
Apoyo económico. El alcalde de la ciudad de Cochabamba, José María Leyes, hizo la entrega este miércoles de Bs 31.654 a la familia del corredor Danny Nogales, quien en los últimos días ha cobrado notoria popularidad por las limitadas condiciones en las que participa en el Dakar 2017. Cabe recordar que el piloto boliviano participa en la categoría "marathon", misma que lo limita en muchos aspectos: carece de un apoyo externo, de asistencia médica y mecánica particular. No es la misma situación de otros competidores de la categoría "superproducción", quienes gozan de mayores comodidades. Además, la moto que usa Nogales, una Rally Replica de KTM, es prestada. "Siempre digo que gracias a Dios y a los medios nos enteramos cómo hace el recorrido Danny Nogales. Él está solo recorriendo la ruta del Dakar. En nombre de mi familia les quedo muy agradecida", manifestó Silvia Copa, madre de Nogales. Solo en la inscripción a la competencia, el piloto tuvo que pagar más de 20 mil dólares americanos a la organización. /ANF
Por el clima
Ni la mitad del recorrido oficial se corrió en Bolivia
Los enlaces fueron mucho más. Esta 39va versión de la Odisea tenía como protagonista a Bolivia, ya que participó en cinco etapas, de ellas, tres con recorrido completo. No obstante, las lluvias torrenciales y el desborde de los ríos por donde tenía que pasar la prueba hicieron que hubiera poca competencia. De los 1.595 kilómetros de Especial que se tenía planificado correr en el país, solo se disputaron 606km.
Ya en la quinta etapa Tupiza-Oruro se redujeron 219km de los 447km estipulados de especial. La siguiente jornada la organización suspende la etapa más larga de la Odisea (Oruro-La Paz), que tenía cronometrados 527km. La séptima etapa (La Paz-Uyuni) también fue cortada, pasó de 322 km a 161km. Se vivió más fiesta que carrera.