
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) Guillermo Achá, informó ayer que 35 tracto camiones transportarán la urea que producirá la planta de Bulo Bulo hasta el municipio de Montero y de ahí hasta Puerto Suárez por vía férrea hasta la frontera con el Brasil, país interesado en la compra de ese fertilizante.
Detalles del transporte. "En el transporte tenemos más de 35 tracto camiones desde la planta de urea (Cochabamba) hasta Montero, desde Montero hasta Puerto Suárez se realizará vía férrea, también para este transporte ya está en un proceso de construcción todo lo que son los vagones que vamos a requerir y los contenedores para llevar la urea", explicó la máxima autoridad de yacimientos en el programa "El Pueblo es Noticia" de Bolivia Tv.
La primera planta de Urea y Amoniaco está emplazada en la localidad de Bulo Bulo, en el municipio de Entre Ríos del departamento de Cochabamba, y su construcción demandó una inversión de $us 843,9 millones.
Según proyecciones de YPFB, toda la transformación de amoniaco se convertirá en urea y fertilizantes. El titular de la estatal petrolera precisó que son contenedores que se utilizarán tanto en el transporte de camiones y por vía férrea. "Hemos tomado las previsiones para poder tener todos los componentes necesarios para poder garantizar que la urea llegue en las mejores condiciones a donde se estaría haciendo la entrega", aseguró.
Producción. El titular de YPFB proyectó que cuando se inicien las operaciones comerciales de esa planta, el primer trimestre del próximo año, se obtendrá una producción de 500.000 toneladas de urea, que subirá en 2018 a 700.000 toneladas. Del total, el 80% estará destinado al mercado brasileño y solo el 20% al mercado nacional.
A partir de la comercialización de la urea, en una primera instancia estará generando alrededor de $us 2.000 millones al año.
Proceso
Aclaran tema del consumo de gas para la producción de la planta
Beneficios. Desde Yacimientos indicaron que es importante aclarar la distorsión que se generó sobre el consumo de gas que tendrán las plantas de Urea y el Polipropileno de gas. Es inconcebible, 0,03 de gas que consume anualmente ambas plantas, prácticamente el consumo anual de gas, incluida las exportaciones y el consumo interno es de 0.8 TCF pero la reposición anual está en el orden de 1,2 TCF al año. El pozo Huacaya II (Repsol, Shell, Pa) tiene 5.390 metros de profundidad. Se paró la perforación dado que nos encontramos con dos arenas, hemos tenido que tomar acciones. Achá subrayó que la puesta en marcha de la planta de amoniaco y urea fortalece "de gran manera" la agricultura en el país, tomando en cuenta que el uso de ese fertilizante mejora 30% la producción agropecuaria.