Soyeros esperan que las exportaciones se liberen

Ante un positivo repunte de los precios

| | 2016-04-15

Mientras el último reporte de la bolsa de Chicago refiere que el grano de soya ha alcanzado su cotización más elevada de los últimos meses, superando los 351 dólares la tonelada en su posición más cercana de mayo 2016, los productores de este grano, considerado “de oro” no se detienen en exigir la liberación plena de las exportaciones.  

Reinaldo Díaz, presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), informó que se ha confirmado la tendencia alcista para el grano de soya y sus subproductos (harina y aceite), en las últimas semanas, debido principalmente a que la estimación de producción de Brasil es cada vez menor y porque las lluvias están ocasionando pérdidas y retrasando la cosecha en Argentina.

Exportar: condición esencial. Ellos señalan, casi al unísono conjuntamente con otros sectores de la cadena productiva del grano de soya, que exportar es la única manera de alentar una importante producción para garantizar divisas al país y una mayor seguridad alimentaria, además de motivar una agresiva inversión en la ampliación de la frontera agrícola.Al respecto, Díaz señaló que los productores continúan esperando el compromiso del Gobierno nacional de liberar la exportación de grano de soya, considerando que "los productores no están recibiendo el precio justo por su producción, que es el relacionado con el precio de oportunidad para la exportación". 

Reiteró qué considerando el incremento en el mercado internacional, el precio mínimo que debería estar recibiendo el productor soyero en Bolivia debería ser de 260 dólares la tonelada, descontando el costo real de la logística de exportación.

Al respecto el Gobierno sigue manteniendo un prolongado silencio, mientras se habla de una merma de casi un 30% de la producción este año.