
Durante su participación en la Cumbre Nacional de Seguridad Ciudadana que se desarrolla en la ciudad de La Paz, el mandatario lanzó la idea de implementar algo parecido al toque de queda, "pero no al estilo militar", precisó. Al mismo tiempo adelantó que se trabaja en un plan nacional donde se harán inversiones millonarias, que incluye un comando central en la sede de gobierno, desde donde se monitoreará las cámaras de vigilancia.
Morales dice que las madres le piden el toque de queda. El presidente Evo Morales fue el encargado de abrir la cumbre. En su discurso abordó el tema de las fiestas a la que asisten los jóvenes, señalando que comienzan antes de la medianoche y se prolongan hasta las primeras horas del día siguiente y que las madres le sugieren aplicar un toque de queda. "Algunas madres plantean cómo hacer y tal vez en su imaginación queda como un toque de queda, no siempre al estilo militar, pero alguna medida, eso pasa por la responsabilidad de las Alcaldías, de la Gobernación del Gobierno nacional, habría que empezar a practicar y debatir estos temas que se presentan”, sostuvo el mandatario.
Califican de incorrecta la medida y que puede violar derechos. Para Manfredo Menacho, que es decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), el presidente vierte declaraciones sin fundamento. "No hemos llegado a los extremos de que la policía no pueda controlar las calles, que sea necesario tener al Ejército en las calles, que hayan muertes a cada hora, para sugerir un toque de queda", dijo el jurista, que aseveró que se trata de un mal asesoramiento que han dado al presidente. "El toque de queda se presta además para cometer abusos contra la población y privar sus libertades y derechos", manifestó el decano.
Mientras que para el secretario de la Gobernación de Santa Cruz y vocero de la agrupación Demócratas, Vladimir Peña, rechazó la sugerencia alegando que nunca estarían de acuerdo con retornar a medidas de la dictadura ni restrictivas de los derechos ciudadanos, sin embargo, aclaró que apoya acciones destinadas a evitar algunos excesos en la sociedad.
Omar Rivera de la Federación de Juntas Vecinales (FEDJUVE) considera que: "encerrando a la gente en sus casas no se obtiene mayor seguridad ciudadana... se debe mejorar el sistema penitenciario, endurecer las penas, no acumularlas".
Bol 110
Millonaria inversión para un plan de seguridad en Bolivia
El presidente Evo Morales, durante la inauguración de la sexta Cumbre Nacional de Seguridad Ciudadana, anunció la ejecución de un sistema de seguridad ciudadana denominado BOL110, para el que se ha previsto una inversión de 105 millones, que se espera sea ejecutado entre el 2016 y el 2017. El marco del primer componente se pondrán en práctica modernos sistemas informáticos, con el objetivo de realizar monitoreo en calles y avenidas de las principales ciudades de Bolivia mediante la instalación de 1.820 nuevas cámaras de video vigilancia, 350 botones de alarma ubicados en zonas estratégicas y servicios de patrullaje aéreo.