Sube la cifra de personas mordidas por los perros

Según datos del Ministerio de Salud

| | 2016-03-14

El número de casos de personas mordidas por perros, en Bolivia, se ha incrementado en un 20%. "En 2014 el promedio nacional de estas personas alcanzó las 33.364, y en 2015 esta cifra subió a 36.666 personas que acudieron a los centros de salud del país para denunciar esta situación", informó Grover Paredes, responsable del programa nacional de Zoonosis del Ministerio de Salud. El responsable indicó que Santa Cruz, con 12.872 casos, continúa siendo el departamento que tiene una mayor incidencia de personas atacadas a nivel nacional, luego está Cochabamba con 8.432 registros y La Paz con 6.744. 

Organizaciones internacionales aprueba recolección. Paredes resaltó que entre los principales factores para que se den estas situaciones, es que los centros de zoonosis de algunos municipios ya no tienen su funcionalidad específica. "Por ejemplo, en Santa Cruz de la Sierra, existen algunas asociaciones protectoras de animales, que impiden que se recoja a los perros vagabundos que pululan por las calles", dijo. Además, agregó que el recoger a los perros que vagabundean por las vías urbanas, es una norma que está establecida por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

"Antes salían a realizar la captura de perros callejeros por lo menos unas tres veces por semana. En su mayoría eran perros sin dueños y que habitan en basureros donde generalmente forman jaurías", destacó. Además, agregó que el rendimiento de la perrera municipal ha disminuido en un 70% y solamente actúa al llamado o denuncia de los vecinos, "y ya no a  albergues transitorios para su evaluación y cuarentena correspondiente", agregó.

Perros domésticos son los que más muerden. El informe nacional también destacó que el 55% de los casos son de personas que han sido mordidas por el animal dentro de un domicilio, mientras que el restante 45% son casos que se han dado en la vía pública. "El perro muerde en el hogar porque lo molestan o maltratan, por ejemplo, está durmiendo y le pisan la cola o está comiendo su comida y es molestado", destacó Paredes. Esta figura también se da en el departamento cruceño. "El 60% de los casos, que se registraron en 2015, sucedieron dentro de los domicilios. Y en la mayoría de las veces ocurrieron en las zonas de riesgo, como ser cuello, cara y cabeza", comentó Ruiz. Apuntó que el incremento anual de casos de personas con mordeduras de perros, a nivel departamental, fue 800 entre 2014 a 2015. "Si se evidencia un incremento forzado de mordeduras de estos animales, no es que exista una epidemia sino que ahora la población esta mejor informada", detalló. Dijo que antes los afectados solo acudían a los centros de salud cuando la mordida era grave, pero ahora la población acude al menor contacto con el animal cuando este podría originar un riesgo de rabia.

Asimismo, dijo que del total de mordeduras de perros, existe aparte un 10% de casos en los que los que atacan son otros animales.  Gatos, mordeduras de chancho de monte y de corral, murciélago, carachupa, mono, "y hasta cuando se manipula el ganado bovino, se registran estos casos de mordeduras de animales", manifestó.

Por último indicó que la población de perros se ha incrementado en el último tiempo. "Por eso la esterilización de estas mascotas es una buena estrategia para poder controlar esta población", indicó.

¿Por qué muerde un perro con dueño?. Lenny Arancibia, miembro del grupo Veda, comentó que el perro puede atacar dentro de la casa por diferentes motivos. "Es muy territorial, ha sido mimado con frecuencia o responde a una agresión", destacó. Aconseja que para no sufrir ataques del animal, no se lo debe mirar, "porque el mirar un perro, para él significa amenaza", resaltó.