Alertan a empresarios para no dejarse enga?ar con Evo

| | 2009-11-06

El presidente Evo Morales y el vicepresidente Álvaro García Linera llegaron anoche a Santa Cruz para cenar con empresarios cruceños, pero más que dialogar aprovecharon para hacer campaña electoral ofreciendo créditos y estabilidad política a cambio de alcanzar los dos tercios en las próximas elecciones del 6 de diciembre.
La velada inició con las palabras de  Juan Carlos Decharo, anunciado como un gran empresario productor, mientras que no participaron empresarios conocidos en la cita con los mandatarios.
“Para ser un buen empresario, no significa ser un político”, dijo Decharo aclarando que este sector es la primera línea de la lucha contra la pobreza al ser un gran generador de empleos.
Los invitados tuvieron que pagar 200 bolivianos por el cubierto para acceder a un plato de queperí en el salón Exhibición del hotel Los Tajibos, donde participaron al menos 600 personas. Los recursos serán destinados a su campaña electoral.
La promocionada cena, inclusive dos días antes anunciada por el Vicepresidente donde se adelantaban grandes sorpresas con la asistencia de empresarios, no contó con la participación de los representantes de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO),Cámara de Industria y Comercio (Cainco), la Asociación de Productores de Oleaginosas (Anapo) o la Cámara de Exportadores (Cadex). Sólo estuvieron el empresario, Salvador Ric que ya se había identificado con el partido de Gobierno y el ex dirigente cívico, Jaime Santa Cruz, además del rector de la Domingo Savio, Silverio Márquez y de la Uno con Jerjes Justiniano. 
García Linera tomó la palabra por más de 40 minutos y prometió que si votan por el binomino tendrían seguridad jurídica, reglas claras, estabilidad política y créditos.
Luego fue el turno de Morales, quien inició señalando sus debilidades, entre las que incluyó al sector empresarial y a la clase media.
Mencionó los concursos de belleza, incluso el carnaval en Santa Cruz y convocó a los sectores que se sumen al proceso de cambio.

El Gobierno y sus acercamientos

Encuentro con la Anapo• El presidente de Anapo, Demetrio Pérez, mantuvo al menos unas cinco reuniones luego de invitarlo al Día Nacional del Trigo donde fue cuestionado y tildado de traidor.

Invitación a la Feria • Cainco invitó al presidente Evo Morales a la Feria Exposición para el 24 de septiembre, provocando que el presidente cívico Luis Núñez incluso amenace con renunciar si la Asamblea de la Cruceñidad no lo apoyaba en rechazar la visita del Mandatario.

Cerca de las cooperativas • Hace dos semanas las cooperativas de agua (Saguapac) y luz (CRE) se reunieron con el vicepresidente Álvaro García Linera, señalando que fue para viabilizar créditos.

Cena privada • El pasado lunes se hizo pública una lista de empresarios que se reunió con García Linera.

lo que se dijo

Ataque a los medios • El  presidente Evo Morales volvió a atacar a los medios de comunicación al mencionar que lo muestran como el enemigo de Santa Cruz. Al finalizar su discurso y bajar de la testera, Morales casi se cae.

“Yo no me vendí” • El arquero de fútbol Leo Fernández llegó anoche a la cena con el concejal del MAS, Oswaldo Peredo. Aclaró que nunca estuvo en ningún partido y por lo tanto que no es “ningún vendido” como algunas personas le dicen.

Las cooperativas no se tocan • Morales repitió que las cooperativas de servicios públicos “serán respetas en Santa Cruz y Bolivia”. Dijo también que el sector bancario, que es el que más ha ganado  con su gobierno, deberían proclamarlo.