
Por un bajo nivel de calidad de los combustibles, la importación de vehículos de alta tecnología en los últimos años se ha visto restringida debido a la escasa mejora en el octanaje de la gasolina, cuyos parámetros en Bolivia oscilan entre 85,2 y 85,4, cuando lo ideal es que se encuentre al menos por encima de 93 octanos, según la Cámara Automotor Boliviana (CAB).
"Una de las cosas más importantes que tenemos que hacer es mejorar la calidad de combustible, el mismo es muy deficiente en nuestro país, tanto en diésel y gasolina, eso impide que traigamos vehículos con mejor tecnología", precisó Brigitte Petit, expresidente de la CAB y vicepresidenta de la división automotriz de Hansa Ltda.
El octanaje o índice de octano, también se denomina RON (por sus siglas en inglés, Research Octane Number), es una escala que mide la capacidad antidetonante del combustible (como la gasolina) a detonar cuando se comprime dentro del cilindro de un motor.
Una normativa por medio. Luis Orlando Encinas, gerente general de la CAB, explicó que la Ley General de Transporte n.º 165 del 2011, en su artículo 191, ordena que a partir de 2012 los vehículos importados no deben ser menor al nivel de la Norma de Emisiones Atmosféricas -Euro II, debiendo alcanzar, en el plazo de cinco años (hasta el 2016), que los vehículos deben alcanzar ser de la tecnología Euro IV, para lo cual se requiere una gasolina por encima 93 de octanaje.
"Entonces no puede ser que se puedan traer los vehículos de alta tecnología, cuando en el país no se tiene siquiera el combustible adecuado. Lamentablemente, el producto boliviano es de muy baja calidad", argumentó Encinas.
En ese ámbito, la Ley aprobada el 2011 y aún en proceso de implementación, no ha logrado allanar la ausencia de una ley de 'emisión de gases'. Sin embargo, en su artículo 191, en el parágrafo tres señala que "quinquenalmente la autoridad competente evaluará estas exigencias de acuerdo a la tecnología anticontaminante desarrollada por los fabricantes y la calidad de los combustibles que permita su aplicación".
Pero en los hechos, dice el sector automotriz, no hubo avances significativos en estos casi cinco años a partir de 2011, cuyo plazo fenece el 2016, por lo que las condiciones para importar vehículos de alta tecnología son escasas.
"Como país todavía tenemos que trabajar en ese tema. No podemos traer vehículos de alta gama cuando el mercado lamentablemente no produce combustibles de calidad. Por ahora estamos limitados a traer tecnologías muy básicas", puntualizó Petit.
Una situación compleja. Por su parte, Javier Arze Ruiz, gerente de Marca de Suzuki de la importadora Imcruz, puntualizó que la norma de emisión de gases se aplica para cualquier tipo de motor y independientemente del modelo de vehículo. Además, puntualizó que la rigidez de la norma debe ir de la mano con el tipo de combustible que se tiene en el país. "Cada norma que va subiendo debe ir de acuerdo al tipo de combustible. Si no tiene el combustible necesario el motor de un vehículo no va a funcionar de la manera adecuada", explicó.
Iván Tórrez, jefe de Ventas de Bolivian Automotors, a su turno, desde una perspectiva técnica informó que el tener un vehículo que requiere un nivel de octanaje alto, implica mayor consumo de gasolina dado que dicho motor necesita desarrollarse con mayor potencia. "Nosotros traemos vehículos de gama media, pero igual tienen motores para una gasolina con octanaje arriba de los 90. Para ello, los usuarios normalmente incorporan a la gasolina algunos aditivos para que el motor funcione en la potencia deseada", puntualizó.
Por este hecho, dice José Escobar, propietario de vehículos de último modelo, que en muchos talleres "se reportan problemas mecánicos por el desgaste de anillas, pistones, cilindros como efecto de la mala combustión vehicular".
Según YPFB Refinación. Según Guido Prudencio, gerente general de YPFB Refinación, descartó que la gasolina tenga tan bajo octanaje, dado que por ejemplo la gasolina premiun ya ha alcanzado a 95 de octanaje. "Es cierto que la gasolina especial tiene menos octanaje, pero la premium es de 95 octanos. No vemos que haya problema en eso. Quizá haya que aumentar mayor volumen a la gasolina premium", señaló.
Estudios
Lo que implica un buen octanaje de la gasolina
Apunte. Las gasolinas no son un producto directo del refinado del petróleo, sino que se trata de una compleja mezcla, con punto de ebullición comprendido entre ambiente y 180 °C, cuyo componente principal son hidrocarburos, acompañado en diferentes proporciones por productos oxigenados, estos últimos, con preferencia, de origen biológico.
Octanaje. En los motores a gasolina de baja eficiencia se recomienda usar gasolinas con bajo nivel de octanaje. En cambio en automóviles nuevos a los que, al suministrarles gasolina con bajo octanaje, se nota un cascabeleo generado por la explosión prematura en la cámara de combustión.