
Durante los últimos nueve años, el Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (Cepad) junto con el Gobierno Municipal de Concepción y el Consejo Municipal de Turismo de Concepción, organizan el Festival de la Orquídea, un evento anual que combina elementos diversos presentes en esta tierra privilegiada.
El Festival de la Orquídea es realizado en un esfuerzo conjunto de instituciones públicas y privadas que aportan de forma continua el desarrollo sostenible a largo plazo. Este proceso aprovecha de forma integral el patrimonio natural y cultural de Concepción, ubicado en la Chiquitania.
Además del evento central de la exposición, del concurso de orquídeas y de los tradicionales concursos de tallado de orquídeas en madera, de pintura para estudiantes de primaria y de reciclaje para jóvenes de secundaria, se estrenarán diversas actividades en torno a la orquídea Cattleya nobilior, flor nativa de esta zona y flor símbolo del Concepción.
Se destacará este año el Teatro de la Orquídea, un elenco de jóvenes de creación reciente que trabaja bajo la dirección de Carlos Ureña en la obra “El Mito de la Orquídea”, basada en el cuento de Carlos Hugo Molina. Habrá cursos de tallado en madera dirigidos por expertos locales. Se realizará la conferencia “Música con historia”, que contará la historia de las Misiones Jesuíticas de Chiquitos a través de la música de la orquesta dirigida por Rubén Darío Suárez A., así como talleres de cultivo, cuidado y reproducción de orquídeas por expertos nacionales e internacionales.
Además de las actividades concentradas en Concepción, los visitantes podrán acceder a las comunidades chiquitanas de El Encanto y Limoncito, donde disfrutarán de las orquídeas en su hábitat natural, de la cultura y la gastronomía chiquitana como parte de la “cultura viva” que existe en esta región del país.
Por las noches la música realzará el evento. El viernes 9 se realizará un concierto de música barroca misional presentando la Ópera de San Ignacio de Loyola, una de las obras más importantes del archivo misional. El espectáculo será continuado con danzas típicas de la región. El sábado 10 será la música del grupo vocal Contrapunto la que se adueñe del atrio de la mágica catedral, Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Uno de los puntos clave está en los esfuerzos que se realizan para la preservación de la especie y su aprovechamiento sostenible. En ese sentido se destacan la Ordenanza Municipal No. 104/008, mediante la cual se busca conservar y aprovechar de forma sostenida la orquídea, la declaración de Concepción como “Santuario de la Orquídea Boliviana” y la declaración de El Encanto como Área Protegida Municipal.
También han sido importantes las campañas mediáticas de sensibilización y concienciación sobre la conservación de nuestros recursos naturales, los cursos y talleres sobre manejo sostenible de la orquídea, entre tantas iniciativas que afloran cada año y que forman parte de un trabajo continuo.
PROGRAMA DE TRES DÍAS PARA CONOCER LAS ORQUÍDEAS Y LA CULTURA CHIQUITANA
De 15.00 a 18.00
Exposición de jardines con orquídeas en viviendas, hoteles y restaurantes
Las viviendas, hoteles y restaurantes que cuenten con un distintivo del Festival en sus fachadas abrirán sus puertas para recibir a visitantes que podrán, sin costo alguno, ingresar a sus jardines para apreciar la decoración, la belleza de las orquídeas y la arquitectura colonial.
Feria de reciclaje
Exposición de los trabajos realizados por los estudiantes de las unidades educativas del municipio de Concepción participantes en el Concurso de Reciclaje “Conociendo y Conservando Nuestro Entorno”.
Lugar: Sede Kolping (Vereda Oeste, a lo diagonal del juzgado. Al frente de la Plaza Principal de Concepción).
De 15.00 a 19.00
Feria Artesanal
El visitante encontrará trabajos en madera, cueros y textiles, artesanías hechas con semillas del lugar y souvenirs en general.
Lugar: Plaza Principal de Concepción.
De 16.00 a 17.00
Música con historia
Una invitación a conocer la Historia Misional Chiquitana de manera pedagógica y acompañada por música interpretada por la Orquesta de Hombres Nuevos, dirigida por Rubén Darío Suárez Arana. Participación especial del Arq. Virgilio Suárez.
Lugar: Templo Misional de Concepción.
De 16.00 a 18.00
Curso de tallado en madera
El interesado podrá tallar su propia artesanía en madera guiado por artesanos de Concepción.
Costo: Bs 50 por persona. Incluye el material y las herramientas.
Lugar: Sede Kolping (Vereda Oeste, a lo diagonal del juzgado de Concepción. Frente a la Plaza Principal)
De 19.30 a 20.30
Misa parroquial con Coro Misional
Lugar:?Catedral de Concepción.
De 20.30 a 21.30
Concierto de Música Misional de Chiquitos
La Orquesta de Hombres Nuevos, dirigida por Rubén Darío Suárez A., interpretará la Ópera de San Ignacio de Loyola con el fondo escénico de la Iglesia iluminada en todo su esplendor. Una experiencia inolvidable que lo transportará a la época colonial.
Lugar: Templo Misional de Concepción.
A las 21.30
Música y danzas típicas
Concepción cuenta con grupos de música y danzas típicas que presentarán diferentes bailes de la región acompañados de música tradicional del Oriente Boliviano.
Lugar: Atrio de la Iglesia
SÁBADO, 10 DE OCTUBRE
De 08.30 a 09.30
Acto Oficial de Inauguración
Lugar: Plaza Principal
De 10.00 a 18.00
Exposición y concurso de Orquídeas
Participarán expositores nacionales e internacionales.
Lugar: Hotel Ganadero. Lado Oeste de la Plaza Principal de Concepción
Feria artesanal
Diferentes productos artesanales tradicionales de la Chiquitania Boliviana estarán a disposición del visitante.
Lugar: Plaza Principal
De 10.00 a 16.00
Senderismo Ecológico en la Comunidad de “El Encanto”
Situado a 45 km. de Concepción, El Encanto forma parte del Área Protegida del municipio. Cuenta con un vivero de orquídeas para conservación, capacitación, promoción turística y reproducción de orquídeas.
Allí podrá apreciar a las orquídeas en su hábitat natural, participar de charlas educativas sobre el medio ambiente y recorrer rutas de senderismo acompañado de un guía de la comunidad. Habrá comidas típicas, refrigerios, música, artesanías, paseo a caballo y carrera en burro.
El recorrido por el sendero ecológico es una excelente alternativa para los aficionados a la fotografía.
Feria de reciclaje
Visite las obras creadas con materiales reciclados por los colegios de Concepción.
Lugar: Sede Kolping (Vereda Oeste, a lo diagonal del juzgado de Concepción. Frente a la Plaza Principal)
De 10.00 a 12.00
Concurso Intercolegial de Pintura de Orquídeas
Niños de Concepción plasmarán en papel lo que las orquídeas les inspiran.
Lugar: Atrio del Templo Misional de Concepción.
De 10.00 a 12.30
Concurso de Tallado de Orquídeas
Talladores de Concepción competirán tallando la orquídea más bella en madera. El visitante podrá apreciar al vivo el arte del tallado en madera.
Lugar: Corredor lateral del Templo Misional de Concepción
De 10.00 a 12.00 y de 15.00 a 18.00
Exposición de jardines y orquídeas en viviendas, hoteles y restaurantes
Los participantes estarán identificados con un distintivo del Festival en sus fachadas. El visitante podrá ingresar libremente a sus jardines para apreciar la decoración, las orquídeas y la arquitectura colonial.
De 15.00 a 18.00
Conociendo la cultura chiquitana en la comunidad de “Limoncito”
Los participantes estarán identificados con un distintivo del Festival en sus fachadas. Situada a 5 Km. de Concepción, en Limoncito podrá conocer y aprender sobre la cultura y forma de vida Chiquitana además de participar en diferentes actividades:
• Encuentro con dirigentes chiquitanos, que hablarán sobre su cultura, su forma de vida y organización, su relación con el medio ambiente, su historia y forma de trabajo comunitario.
• Danzas típicas con el grupo de baile de “Limoncito”. La comunidad cuenta con un grupo infantil de danzas y otro compuesto por ancianos. El visitante podrá apreciar y bailar estas danzas al ritmo de la “tamborita”.
• Café típico con horneados preparados por las comunarias y mates con hierbas medicinales de la zona.
• Exposición de trabajos elaborados por los artesanos locales.
De 16.00 a 18.00
Curso sobre cuidado de orquídeas
Curso gratuito dirigido a los aficionados a la orquídea que deseen conocer las técnicas básicas de su manejo.
Disertante: José Luis Panoso (Integrante del Club de Orquídea de Santa Cruz)
Lugar: Sede Kolping (Vereda Oeste, a lo diagonal del juzgado. Al frente de la Plaza Principal de Concepción)
Conferencia 1. Nutrición Mineral de las Orquídeas.
Disertante: Ing. Pedro Boggiatto (Integrante del Club de Orquídea de Santa Cruz)
Lugar: Sede Kolping (Vereda Oeste, a lo diagonal del juzgado. Al frente de la Plaza Principal de Concepción)
Curso de tallado en madera
Aprenda a tallar en madera. Dirigido a personas interesadas en conocer las técnicas básicas sobre el tallado en madera. A cargo de la Asociación de Artesanos de Concepción.
Costo: Bs 50 por persona. Incluye el material y las herramientas.
Lugar: Sede Kolping (Vereda Oeste, a lo diagonal del juzgado. Al frente de la Plaza Principal de Concepción)
De 18.30 a 19.30
Conferencia 2. “Comercio Internacional de Orquídeas ¿Ganancia o Perjuicio?”
Disertante: César Wenzel (Brasil)
Lugar: Concejo Municipal. Al frente de la Plaza Principal de Concepción
De 19.30 a 20.30
Misa parroquial con Coro Misional
.
De 20.30 a 21.30
Teatro Callejero
Se pondrá en escena la obra “El Mito de la Orquídea” . 60 actores pondrán a prueba los sentidos.
Lugar: Atrio del Templo Misional.
Reconocimiento y premiación
Entrega de premios a ganadores de los diferentes concursos y reconocimiento a quienes apoyan el Festival.
Lugar: Atrio del Templo Misional.
A las 21.30
Concierto de Ronaldo Vaca Pereira: “Animal de Ciudad”
Lugar: Plaza Principal
Concierto del Grupo Vocal “Contrapunto”
Lugar: Plaza Principal
DOMINGO 11 DE OCTUBRE
De 09.00 a 11.00
Exposición de Orquídeas
Lugar: Hotel Ganadero. Lado Oeste de la Plaza Principal de Concepción
De 10.00 a 11.30
Panel especializado sobre orquídeas
Diferentes especialistas compartirán en un panel abierto.
Tema: La Cattleya nobilior: El estado de la especie en su hábitat silvestre y su uso en el cultivo comercial.
Lugar: Concejo Municipal. Frente a la Plaza Principal.
A partir de las 10.30
Feria de comidas típicas, Feria Artesanal y Feria de Reciclaje
Lugar: Plaza Principal.