
Menos "trabas" burocráticas y tributarias para las exportaciones; generar energía alternativa con la biomasa, biodiésel, bioetanol y la fuente eólica; y hacer de Santa Cruz un centro logístico aeroportuario en Sudamérica, son los tres pilares para lograr un mayor crecimiento de la producción, el empleo y bienestar de los bolivianos, afirmó en su discurso Luis Barbery, presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo (Cainco), en el acto por los 100 años de la institución.
Temas a destacar. Barbery sugirió revisar todas las cargas arancelarias, tributarias y laborales que tiene la producción con el objetivo de que esta sea accesible a los mercados internacionales. Por ello considera que se debe evitar exportar impuestos y subsidios, de lo contrario no se podrá generar todos los empleos "necesarios en detrimento de la economía".
En el segundo punto, el presidente de la Cainco señaló que Bolivia puede ser líder en la generación de energía de fuentes alternativas, si es que se aprovecha la biomasa de la caña de azúcar para generar electricidad; las mieles residuales de la producción de azúcar y los excedentes de caña para producir bioetanol; palma africana y soya para la producción de biodiésel; y los vientos para generar energía eléctrica de fuente eólica.
Por último, en su breve participación, el presidente Evo Morales, afirmó que la energía para la industria del país está asegurada y que es "optimista" en que los factores externos (precio del petróleo) no afecten a la economía boliviana. "Por ahora, vamos bien", dijo el primer mandatario.
En el acto al que asistieron las principales autoridades departamentales y nacionales, representantes empresariales y del cuerpo diplomático la Cainco hizo un reconocimiento a los fundadores de la institución. Las plaquetas fueron entregadas a los impulsores de aquellos precursores del gremio que hoy aglutina a más de 2.000 empresas.