
Movilizaciones de diversos sectores, con mayor presencia femenina marcaron esta jornada en la que a nivel internacional se recuerda el Día Contra la Violencia hacia la Mujer.
En Santa Cruz , sólo este año se reportaron 16 femicidios. En ese marco, las mujeres demandan políticas que prevengan el maltrato y que se establezcan desde la escuela, toda vez que la normativa vigente parece no atemorizar a los agresores.
Desde el Estado, las ministras se declararon en emergencia por los constantes hechos de violencia que se conocen en el país y aseguraron que no permitirán que en las listas de candidatos, varones, con miras a las elecciones regionales, se contemple a personas que posean antecedentes de violencia intrafamiliar, dicha determinación en el marco de la campaña “Alto a la Violencia Contra las Mujeres”, lanzada en la jornada.
Dicha campaña se desarrollará en torno a tres ejes: no más impunidad, no más víctimas y fomentar una movilización social grande con participación activa de hombres y mujeres.
En esa línea, la ministra de Transparencia, Nardi Suxo, informó que las ministras que forman parte del Gobierno plantearon la aprobación de un Decreto para que las personas que tengan una denuncia de violencia contra la mujer no accedan a cargos en la administración pública.
Asimismo, autoridades de Gobierno, representantes de organismos nacionales e internacionales y la sociedad civil realizaron, un plantón y un minuto de silencio en la plaza Venezuela de la ciudad de La Paz, en memoria de todas las víctimas de feminicidio y de aquellas mujeres que sufren todo tipo de violencia.