Evo logra tercer mandato con una victoria del 59,7%

Candidatos y militantes oficialistas festejaron el triunfo

| | 2014-10-13

El presidente Evo Morales seguirá hasta el 2020 en el Palacio Quemado tras conseguir una contundente victoria ayer en las elecciones. Obtuvo el 59,7% de los votos, según el conteo rápido de Ipsos para la red ATB.

Samuel Doria Medina de Unidad Demócrata (UD) con 25,1%; Tuto Quiroga del Partido Demócrata Cristiano (PDC) 9,6%; Juan del Granado un 2,9% y finalmente Fernando Vargas 2,7%.

Festejo masista. Tras conocer los resultados preliminares, los militantes y candidatos del MAS se concentraron en plazas principales de algunos departamentos del país, en Santa Cruz el evento se registró en el Cambódromo, donde también cerró su campaña el MAS días atrás.

Desde el balcón de Palacio Evo Morales, a tiempo de agradecer el apoyo en la votación, indicó que en su nuevo periodo de gestión se enfocará en el aspecto tecnológico. "La parte tecnológica será la próxima responsabilidad que enfocaremos de manera puntual. La unidad del pueblo demuestra que seguimos creciendo", dijo Morales.

Samuel Doria Medina (UD), en un discurso corto agradeció el apoyo recibido y señaló: "Vamos a seguir trabajando para hacer de Bolivia un mejor país".

Histórica victoria en Santa Cruz. Por primera vez el partido oficialista logra su victoria en el departamento de Santa Cruz, región en la que los últimos años enfocó su gestión. En el actual proceso, el oficialismo no escatimó recursos para alzarse con la victoria.

Obtuvo 50% de votos el MAS, frente a un 38% de Unidad Demócrata.

En los presentes comicios, los aspirantes presidenciales de la oposición  no lograron contrarrestar el apoyo que recibió Morales en la región cruceña, pese a las actividades que enfocaron en la región.

El analista Pablo Deheza, en entrevista con la red ATB, destacó que "ningún partido de izquierda había logrado ganar en el oriente boliviano", acción que convierte en una victoria histórica para el MAS en Santa Cruz.

Bofetada beniana. El MAS solo salió derrotado del Beni, donde Samuel Doria Medina (UD) logró 52% y el MAS 41%. El triunfo opositor se explica por el arrastre que tiene en esta región Ernesto Suárez, aspirante vicepresidencial de UD.

Cerca del dominio total en el Congreso. Según Ipsos, el MAS tendrá 104 representantes en la Asamblea Legislativa Plurinacional (Diputados y Senadores), UD 44, PDC 12, MSM 1 y Verde 1. Restaban por asignar cuatro curules en disputa.

Punto de vista

Marcelo Varnoux
Analista Político

"Era previsible la victoria del MAS por baja oposición"

Era previsible una victoria del MAS, prácticamente estaba cantado que iba a ganar el oficialismo, por la baja oposición que enfrentaban.

Yo diría que esto se debe a tres factores: El primero es la dispersión de la oposición que favoreció al MAS, porque considero realmente que el MAS no ha tenido un apoyo grande a diferencia de las elecciones pasadas. El segundo es el balance de desequilibrio en la campaña electoral a favor del MAS. Fue una desigualdad enorme por los recursos económicos que se manejaban.  El tercer factor, y para mí el principal, es que en las regiones donde habían personalidades de oposición fuertes se han volcado al MAS seguramente por acuerdos a los que han llegado.

Punto de vista

Miguel Ángel Rodríguez
Internacionalista - Perú

"Evo Morales y el poder perpetuo"

Evo Morales con la victoria de hoy, sumará al final de su tercer gobierno, 20 años en el poder y resulta difícil aceptar la hipótesis de que se alejará del mismo a su término. Evo ha probado el placer y éxtasis psicológico del poder y cuando eso acontece viene enseguida la seducción por mantenerlo o si prefiere por no perderlo, cueste lo que cueste. Así ha sucedido en toda la historia de los países de nuestra región marcada por caudillismos que le han hecho daño a los pueblos. Evo se ha convencido que el poder es un deleite. Produce un estado febril en quienes lo administran y que por la idea de perderlo saben que ya no serán nada, ni siquiera recordados.