Hoy 6,2 millones de ciudadanos deciden

Bolivia define su futuro

| | 2014-10-12

Llegó el momento del veredicto final. Indistintamente cuales hayan sido las incidencias previas a este 12 de octubre, hoy 6.245.959 ciudadanos, a través del voto en las urnas, dirimirán si Jorge Quiroga Ramírez, Fernando Vargas, Juan del Granado, Samuel Doria Medina o Evo Morales Ayma dirigen los destinos del país por el periodo 2015 y 2020.

Sin embargo, como dice la norma constitucional, ese mismo veredicto del soberano podría  determinar al final que no haya un ganador absoluto, al no obtener el 50%+1. En este hipotético escenario, todo deberá definirse en una segunda vuelta prevista para el 7 de diciembre próximo entre los dos más votados.

Un panorama de cada uno de ellos. A la cita de este 12 de octubre, Jorge Quiroga Ramírez del Partido Demócrata Cristiano(PDC) llega por segunda ocasión, previamente en la gestión 1989-2003, fue ministro del gobierno de Jaime Paz Zamora, Luego en el periodo 1997-2002, fue ungido por el voto como vicepresidente de Hugo Banzer pero tras la muerte de este último,  Quiroga asumió la Presidencia en 2001 hasta 2002.

Más tarde, en las elecciones del 2005,  fue candidato a la Presidencia por la agrupación Podemos, cuando fue ampliamente derrotado por Evo Morales del Movimiento Al Socialismo (MAS).

Por su parte, Juan del Granado por el Movimiento Sin Miedo, con fuerte poder territorial en la citadina La Paz, al ser alcalde en dos gestiones, buscará ratificar su fortaleza en su reducto, del cual parece no haber despegado.

En tanto Fernando Vargas, se presenta en estas elecciones por vez primera por el Partido Verde de Bolivia(PVB), habiendo sido previamente dirigente del sector indígena de tierras bajas y ardiente defensor del Tipnis.

Dos frecuentes. Samuel Doria Medina de Unidad Demócrata (UD), ministro del periodo 1989-1992 del gobierno de Jaime Paz Zamora, fue partícipe en las dos últimas elecciones generales(2005 y 2009), donde solo cosechó derrotas.

Evo Morales Ayma del MAS, viejo dirigente sindical del movimiento campesino cocalero, llega a estas elecciones en una situación singular y ventajosa. Ser candidato estando en función de presidente del Estado y en procura de conseguir por tercera vez consecutiva la permanencia en el poder. Hace unos días dijo a un medio internacional que "ganar elecciones es fácil. Hoy se sabrá si tiene razón.

Entrevista
Tuto desafía con dar la sorpresa tipo Aécio Neves

En los prolegómenos a la cita electoral de hoy, el candidato por el Partido Demócrata Cristiano, Jorge Tuto Quiroga, en una entrevista concedida al diario La Tercera de Chile, dijo que en esta jornada él sería la sorpresa como sucedió la pasada semana con el segundo lugar, en las elecciones de Brasil, con Aécio Neves. 'Está desahuciado. Así decían de Aécio Neves en Brasil y terminó pasando a segunda vuelta. Y así decían de Varela en Panamá y terminó siendo presidente. Si eso pasa en Brasil, donde hay libre expresión y no hay persecución, imagínese acá”, señaló. Además, acusó a Evo Morales de tener un gobierno que con el dinero venezolano se ha comprado periódicos y canales de televisión. "Controla todas las encuestadoras. Poco menos hace campaña como el árbitro a su favor (respecto al TSE)", dijo.

Según el Tribunal
Resultados  oficiales sobre 70% a la medianoche

Por ley, los medios de comunicación recién desde las 20:00 de hoy pueden difundir resultados oficiales en base "boca de urna" o conteo rápido. En cuanto a los resultados oficiales preliminares, el TSE informará al respecto a las 24:00 sobre el 70 por ciento de las actas escrutadas. Mañana a las 8:00 espera dar un nuevo reporte sobre el 90 por ciento de los votos.

Se espera que el TSE actualice sus resultados en su página de internet http://oep.org.bo/. El diario El Día también informará al instante todos los detalles de la jornada electoral y los resultados oficiales y extraoficiales a partir de las 20:00 en su web: http://eldia.com.bo/, twitter: @Diario_ElDia y Facebook:
/eldiabolivia.

Incidencias
Una campaña, la más corta, pero con muy poca sustancia política

Desigual. La campaña electoral solo duró 30 días a través de los medios de comunicación. Pero el Movimiento Al Socialismo (MAS) de Evo Morales fue arremetedor y sin escrúpulos, incluso  poniendo en duda la equidad, por el uso de los bienes públicos y los recursos humanos del Estado al servicio de su partido.

Debilidad. Los candidatos, incluido los del oficialismo, además mostraron una excesiva falta de lucidez política, ideológica en el proceso electoral. Los insultos y la guerra sucia fueron ingredientes cotidianos del quehacer político electoral.