
La llegada masiva de menores centroamericanos que viajan ilegalmente sin acompañante adulto a Estados Unidos desbordó a las autoridades del país y conminó a una reunión especial entre los mandatarios de cuatro países.
Al menos 57.525 menores de edad sin compañía de adultos fueron interceptados desde octubre del año pasado en la frontera entre Estados Unidos y México, tras emigrar clandestinamente en busca de sus familiares o huyendo de la violencia en sus países.
Testigo de honor de los cambios en la región. El gobierno prevé que la cifra aumente a 90.000 antes de fines de septiembre, un fenómeno alarmante si se compara con los 39.000 niños registrados en 2013, 25.000 en 2012, y 16.000 en 2011. Para 2015 se espera la llegada de hasta 145.000 niños solos.
Hasta hace poco llegaban a un ritmo de 200 a 250 por día, dijo el 10 de julio el secretario de Seguridad Interior, Jeh Johnson.
La Casa Blanca señaló que las detenciones diarias de niños habían bajado a un promedio de 150 en el Valle de Río Grande, el sector más transitado por los inmigrantes.
Extensa frontera de 3.200 kilómetros. Estados Unidos y México comparten una frontera de unos 3.200 km. En California, Arizona y Nuevo México (unos 1.100 km), la frontera está casi toda equipada de barreras más o menos altas. Pero la frontera fluvial formada por el Río Grande, en la parte de Texas, cuenta con una mayor cantidad de puntos libres de acceso.
El gobernador de Texas anunció que reforzará su frontera con México con 1.000 soldados de la Guardia Nacional por la llegada masiva de menores centroamericanos.
La angustia de la migración. Evelín escuchó hablar de asistencia legal gratuita y confiable y se acercó desde el Bronx a Manhattan para saber cómo puede hacer para evitar la deportación de sus dos hijas, que acaban de llegar a Estados Unidos desde América Central como miles de menores indocumentados.
"Tengo dos niñas, de 18 y 15 años, que han llegado con sus hijos. A una me la mandaron a casa hace dos días con una citación judicial para el 4 de agosto. La otra sigue en Texas", cuenta esta hondureña de unos 35 años, indocumentada en Estados Unidos ella misma y que por eso no quiere revelar mucha información. "Me enteré por una amiga de la posibilidad de tener asistencia legal segura aquí y por eso vine. Esto es lo que estamos necesitando. Muchos chicos se están escondiendo porque ahí afuera hay mucho engaño", dice Evelín.
Procedencia
Los ilegales llegan de tres países de América Central
Retenidos. Debido al reciente flujo sin precedentes, aproximadamente 2.000 niños se encuentran aún en centros de detención de la Policía en las fronteras
Origen. Las tres cuartas partes de los inmigrantes ilegales llegan a Estados Unidos provenientes de tres pequeños países de América Central: Honduras, El Salvador y Guatemala. La mayoría es interceptada en una zona específica de la frontera.
Detención. Esta población, en su mayoría, quiere ser interceptada. No buscan escapar de la Policía.