Bolivia segundo país con alimentos caros

Durante 2013 en la región

| | 2014-01-30

La Fundación Jubileo indicó que en 2013 Bolivia registró una inflación de alimentos de 10.44%, la segunda más alta después de Venezuela. Un analista indica que la oferta no está logrando cubrir la demanda, por lo que sugiere que el Gobierno realice políticas públicas para incentivar la producción.

Informe. Jubileo cuestiona que, en diciembre, el país haya registrado un decrecimiento en el precio de los alimentos (-1.21%), constituyéndose en la menor variación de la región. Ya que el último mes del año es por lo general el más inflacionario. "Según un informe de Jubileo, una familia de cinco miembros en Santa cruz necesita por lo menos Bs 1.303 para cubrir la canasta familiar, siendo los más pobres los más afectados por el incremento de los precios de los alimentos", señala.

Por su parte, el economista Armando Méndez, indicó que no se debe tratar de controlar el mercado, sino incentivar a una mayor producción. "La inflación no se controla con el congelamiento de los precios, solo  con políticas públicas que incentiven a los productores a producir más. Ahora tenemos una demanda que no es satisfecha y el Gobierno tiene el reto de apoyar a una mayor producción", dijo.

Actualmente en el mercado la papa, zanahoria, arveja, haba y carne han subido de precio entre Bs 2 y 4.