Orquídeas para todos los gustos

Se viene el XIII festival este fin de semana

| | 2013-10-08

Este fin de semana Concepción recibe una vez más a miles de visitantes nacionales y extranjeros, en el marco del XIII Festival de la Orquídea, donde se expone una gran variedad de esta exótica flor, que llega a costar hasta 700 bolivianos en sus ejemplares más particulares; sin embargo, el evento permite a los amantes de esta joya de la naturaleza, acceder a muestras más económicas y observar el fruto de miles de productores que dedican su tiempo a cultivar esta especie, que se encuentra en peligro de extinción, como es el caso de la Cattleya Nobilior, que nace de manera natural en el cerro Bamba, dentro del municipio de Concepción.
 
Una fiesta que se consolida por su atractivo singular.
El municipio de Concepción, situado al este a 360 kilómetros de la ciudad de Santa Cruz, es autodenominado “El santuario de la orquídea boliviana”, porque allí florece de manera natural la especie Cattleya Nobilior, que se encuentra protegida y es ilegal arrancarla de su entorno natural y menos comercializarla. “Contamos con un grupo de guardaparques que protegen ese que es uno de nuestros más grandes patrimonios”, señala Carlos Guasace, alcalde de Concepción, que para este fin de semana alista sus mejores galas para recibir a miles de visitas, que llegan, incluso del exterior, para apreciar las miles de variedades de orquídeas naturales e híbridas, que se cultivan en viveros de la ciudad y en el municipio chiquitano.


“Concepción invierte más de 180.000 bolivianos para que esta sea una fiesta de nivel y que cada año crezca más”, informa Guasace, que ayer llegó hasta la capital cruceña para anunciar la fiesta que ofrece su comunidad, porque además de los paseos guiados, y visita de diferentes viveros, se aprecia música barroca, arte y moda, pues este año llegan hasta “el santuario de la orquídea boliviana”, destacadas diseñadoras de moda, que evalúan, apoyan y difunden los tejidos y ropas con motivos chiquitanos, que desarrollan las hábiles manos de mujeres artesanas.


Viveros locales.
Cientos de personas toman como pasatiempo cultivar esta flor que al igual que hermosa es delicada, por ello las variedades más exóticas, alcanzan fácilmente los 700 bolivianos, y en algunos casos montos más elevados, todo depende de la flor. "En Bolivia se estima que existen entre 1.200 especies y unas 25.000 a 30.000 en el mundo", explica Saira Duque, que administra uno de los viveros que cultiva esta flor en la ciudad de Santa Cruz. "El festival se presta para que los amantes de las orquídeas, puedan comprar ejemplares desde 70 bolivianos". Saira participa en este festival desde los inicios del mismo y expone su producción.