C?vicos apoyan al Copnag en lucha contra toma de tierras

| | 2009-08-15

Los cívicos provinciales manifestaron su apoyo a las medidas que alista la Central de Organizaciones de los Pueblos Nativos Guarayos (Copnag), contra los avasallamientos de tierras en la zona de Guarayos.
El presidente de los Comités Cívicos Provinciales, Luis Alberto Áñez, señaló que las entidades cívicas de todas las provincias apoyan las medidas que tomará esta agrupación indígena el lunes sobre la invasión de 800 colonos afines al MAS, provenientes de San Julián, Yapacaní y Chapare en propiedades y tierras fiscales en la Tierra Comunitaria de Origen (TCO) Guarayos. Son aproximadamente 40 mil hectáreas en riesgo.
 “Estaremos junto a ellos este lunes cuando se analicen las medidas para evitar que estos avasallamientos continúen”, dijo Áñez.
Las tomas de tierras han ocurrido en zonas distantes, entre 40 y 50 kilómetros de las localidades de El Puente y Ascensión, (ubicado a 335 kilómetros de la capital cruceña).
El vicepresidente del Copnag, Felipe Male, dijo que no se descarta un bloqueo indefinido de caminos si el gobierno en 15 días no pone freno a esta situación.
“Ha estado llegando gente del interior en flotas y camiones, se agrupan y de ahí desaparecen, es así como se asientan en estos lugares”, contó Male.
El presidente del Copnag, Hildeberto Arinori, informó que una supuesta comunidad “20 de Junio” y un sindicato San Francisco de Asís son las organizaciones que están detrás de las tierras.
El dirigente indígena denuncia que desde el Gobierno se impulsó la formación de una Copnag paralela dirigida por Élida Urapuca, a quien acusa de haberles robado su personería jurídica.
Arinori advierte que incluso estos colonos ingresan a las propiedades privadas que cumplen con una función económica social o a predios en proceso de saneamiento.
Además de la TCO fueron afectadas las propiedades Minero 5 y 29 de Julio, donde se asentaron unas 25 familias de San Julián.
“El pueblo guarayo es suficientemente capaz de defender su territorio”dijo Male quien no descarta que la irrupción de colonos en la zona se deba a que se acercan elecciones y el MAS, en su momento, prometió tierras a sus seguidores y que ahora recién están cumpliendo para subsanar esa deuda y así asegurar votos el 6 de diciembre.