Red de trata quería vender a 31 bangladeses

Hay cinco personas aprehendidas

| | 2013-09-16

El ministro de Gobierno, Carlos Romero Bonifaz, reveló en conferencia de prensa que los 31 ciudadanos blangladeses  encontrados hacinados durante una operación policial en el barrio Satélite Norte iban a ser vendidos por "coyoteros" en el Brasil. "El objetivo de este tráfico de personas sería reclutarlos y venderlos para incorporarlos en diferentes actividades laborales, seguramente en condiciones irregulares e ilegales, eludiendo las condiciones laborales respaldadas por la norma jurídica", afirmó. Se trata de una supuesta red  bien articulada con conexiones internacionales en Bolivia donde los autores del hecho fueron identificados por la autoridad de Gobierno como Kairul Alan Bhuyan de origen Bengalí, Md Julhas Mrdha origen Bangladés con residencia en Santa Cruz y los bolivianos Edgar Paniagua Camacho, Claudio Flores Viruez y Juvenal Espinoza Choque que hacían tareas de servicio y transporte, desplazamiento logístico, entre otras tareas encomendadas.

Secuestraron evidencia. Según el informe de Inteligencia, la organización en sí se movilizaban a bordo de un minibús blanco placa 2508-FRD de la Asociación Buena Fe y una vagoneta de color perla marca Toyota, placa 2599-ZKX de la Asociación 8 de Junio.  Además de un automóvil Toyota plomo que prestaba servicio de taxi para recoger a los extranjeros que por lo general llegaban al aeropuerto Viru Viru entre 2 a 4 de la madrugada para no despertar sospechas a la Interpol. Los bangladeses fueron declarados víctimas y tendrán que declarar ante el Ministerio Público para su posterior deportación.

Bolivia, un país de tránsito. Romero resaltó que por su ubicación geopolítica, Bolivia es un país de tránsito de personas que no solamente nos hace sensibles y vulnerables al tráfico de drogas, mercancías, sino también al tráfico de personas. Según Naciones Unidas la trata de personas mueve anualmente entre 29 a 40 millones de dólares en el mundo.