Evo lamenta muerte de Chávez y pide la unidad

Evo lamenta muerte de Chávez y pide la unidad

| | 2013-03-06

Al conocer la noticia del fallecimiento del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, su homólogo boliviano, Evo Morales, lamentó lo sucedido con su mentor y pidió unidad y fortaleza al pueblo caribeño.

Con la voz entrecortada, Morales expresó su dolor por la muerte de su maestro ideológico, en una conferencia de prensa acompañado por su entorno palaciego y las presidentes de ambas cámaras.

"Chávez está más vivo que nunca y seguiremos en la lucha por la emancipación de los pueblos en contra de la oligarquía y el imperialismo", dijo en su discurso el jefe de estado boliviano.

Según la agencia de Noticias EFE, el mandatario se trasladaría hasta Venezuela para asistir a los funerales de su comandante.

Como se recordará, Chávez fue víctima de un cáncer denominado "Sarcoma maligno" en la región pélvica, que acabó con su vida ayer a las 16:25.

Masistas conmovidos con la noticia.
Parlamentarios nacionales, asambleístas departamentales y concejales del Movimiento Al Socialismo (MAS), expresaron su dolor y condolencia al pueblo venezolano por la muerte de Chávez.

El parlamentario Jorge Medina valoró la lucha de Chávez, la igualdad y la dignidad de Venezuela, por lo que lo considera un símbolo de la revolución.

La senadora del MAS, Sonia Guardia, anunció que junto a sus colegas visitarán la Embajada de Venezuela en Bolivia para testimoniar su solidaridad.

En Santa Cruz de la Sierra, se reunieron en el Concejo, los ediles, parlamentarios y asambleístas y armaron una capilla ardiente en honor del líder caribeño.

Afectará las relaciones con Bolivia.
Por su parte, el senador de Convergencia Nacional (CN), Germán Antelo, dijo que con el deceso de Chávez habrá cambios en las relaciones con Bolivia y América Latina.

Asimismo el Alba podría tener un receso, porque estará ausente "el papá ideológico".

Por su parte, el líder de Unidad Nacional, Samuel Doria Medina, dijo ahora que para Venezuela es importante que en paz y armonía retomen el camino de la democracia institucional y que sea su pueblo quien elija al sucesor.

Mientras que el secretario departamental de Coordinación Institucional, Óscar Ortiz, a tiempo de lamentar la muerte de Chávez, dijo que los venezolanos deben volver a elegir a un nuevo mandatario.

Bolivia agrandó su deuda.
El exembajador de Bolivia en Venezuela, Jorge Alvarado, dijo que desde el 2006 a la fecha, la deuda que Bolivia contrajo con la República Bolivariana asciende a $us 550 millones.

"Los recursos mayormente son empleados para la importación del diesel, pues de los 50 mil barriles mensuales que se compraba en 2004, en la actualidad se adquieren 350 mil barriles", explicó el diplomático.

De acuerdo con el ministro de Economía, Luis Arce, la deuda que Bolivia tiene con Venezuela es de carácter comercial con la importación de diésel.

Señaló que se tiene dos plazos de pago,  el 75% a corto plazo y el 25% a largo plazo.

Sin embargo, un reporte del Banco Central de Bolivia (BCB), a agosto del 2012, señala que el total de deuda que Bolivia tiene con Venezuela es de $us 416,4 millones. En 2006, la deuda con Venezuela era de $us 33 millones.

Visitas a Bolivia.
Desde que Evo Morales asumió la presidencia del país, el 22 enero de 2006, Hugo Chávez visitó Bolivia varias veces para brindar apoyo político, ideológico y económico a su aliado bolivariano. Aunque la embajada venezolana en La Paz tiene registradas cuatro visitas oficiales, Chávez estuvo en Bolivia más ocasiones, la mayoría con carácter privado, para firmar acuerdos energéticos, convenios de cooperación, entregar de obras e inaugurar eventos deportivos.

De acuerdo con los registros de la prensa nacional, la última visita de Chávez a Bolivia se produjo el 31 de marzo del 2011. Esta sería la última vez, ya que fue 2 meses antes que se diera a conocer su cáncer, lo que le obligó realizar varios viajes a Cuba para someterse a operaciones y tratamientos; sin embargo, después de luchar casi dos años contra el mal, la enfermedad lo vence la tarde de ayer provocando su muerte.

Punto de vista

Pablo Deheza
Analista Político

"Se debe proceder a elecciones de inmediato "

"Es de esperar que el proceso democrático y constitucional en Venezuela no se interrumpa.

Después de un periodo de duelo, es deseable que de inmediato se proceda a unas elecciones nacionales en el país caribeño, para que los venezolanos tengan un nuevo Gobierno que le dé continuidad al proceso democrático. Hay que apostar por la paz y la democracia  y esperar que las voces radicales de ambos lados no tengan eco. El chavismo perdió su líder, pero ganó un mito. Se puede esperar que las relaciones de Bolivia  con Venezuela continúen, porque uno de los grandes aportes de Chávez fue su lucha por emancipar a la región del dominio de  Estados Unidos".