Ediles acuden a la justicia ante la negativa a su regreso

SPT votó en contra de la reconsideración de la suspensión

| | 2013-02-16

Los concejales suspendidos recurren a la justicia para intentar volver a su cargo, tras la negativa de los ediles suplentes en reconsiderarles el regreso a sus funciones.

Una denuncia que carga varios delitos es la que prepararon los concejales denominados "rebeldes" para presentar ante el Ministerio Público la próxima semana por los delitos de sedición en contra del concejal Rómel Porcel, obstaculización laboral en contra del alcalde Percy Fernández, incumplimiento de deberes en contra del edil Saúl Ávalos y por usurpación de funciones porque los concejales suplentes que asumen la titularidad sesionaron pese a que ya no existen normas que los faculten de continuar en el cargo, según informaron.

Los concejales de la agrupación de Percy Santa Cruz Para Todos (SPT) Óscar Vargas, Manuel Saavedra, Enrique Landívar, Leonardo Roca, Yanine Parada, Sibele Ortiz y Arminda Velásquez, esta última del MAS, son los concejales suspendidos desde hace cinco meses que intenta regresar a sus funciones.

Acciones. En la primera sesión ordinaria que se realizará después de que el Tribunal Constitucional Plurinacional declarara inconstitucionales los artículos que permitieron la suspensión de varias autoridades electas en el país, se suponía tendrían que reasumir los ediles suspendidos; sin embargo, no se efectuó debido a la intervención de vecinos que los agredieron a su llegada al hemiciclo.

El presidente interino del Concejo, Saúl Ávalos (MAS), después de leer la carta en donde se anuncia la restitución de los concejales suspendidos, puso a consideración del plenario la reconsideración de dos resoluciones municipales en las que fueron suspendidos de manera formal los rebeldes, para así permitir el regreso de ellos. Titubeando los concejales de SPT que asumen la titularidad actualmente, solicitaron que el tema sea derivado a la comisión de constitución para su análisis; sin embargo, Ávalos negó la petición y en lugar de esta, otorgó un cuarto intermedio de 15 minutos. "Nosotros no tenemos nada que ver en el problema de los titulares y suplentes de Percy (Fernández), por eso queremos solucionarlo de una vez", dijo Ávalos.
 
Polémica votación.
La votación referente a la reconsideración de las dos resoluciones que podían permitir el regreso de los rebeldes fue rechazada por Rómel Porcel, Loreto Moreno, Carol Viscarra y Ronay Méndez, todos suplentes de SPT, mientras que Angélica Zapata y Róger Lavardenz se abstuvieron de votar. Sin embargo, lo que llamó la atención fue el voto a favor de Ávalos y José Quiroz, ambos del MAS. "Nosotros hemos pedido se reconsidere en el Concejo esas resoluciones para que los titulares  retornen a  sus curules, pero esta  moción fue rechazada por la mayoría de los concejales y por ello ambas resoluciones se mantienen como antes, vigentes y  están suspendidos", reiteró el presidente interino del legislativo, quien a la vez indicó que mañana pueden estar en el mismo lugar los otros concejales.

Críticas. La acción tomada por los concejales fue criticada por los rebeldes, quienes por tal motivo ahora recurren a la justicia.

Sin embargo, el suspendido Óscar Vargas, destacó la acción política que tomó Ávalos al abordar el tema en la primera sesión y a la vez por votar a favor de la reconsideración de las resoluciones en donde fueron suspendidos. "Es una actitud valiente, constitucional y correcta de Ávalos, lamentablemente no fue interpretada de la misma manera por los concejales suplentes, ni por los que abstuvieron, más aún por su colega de bancada Freddy Soruco que abandonó la sesión antes de la votación", resaltó Vargas.

Manifestación
Autoridades insisten en la restitución de ediles suspendidos del país

El diputado de Convergencia Nacional, Luis Felipe Dorado, insistió en que todas las autoridades electivas que fueron suspendidas por la Ley Marco de Autonomía deben ser restituidas en sus funciones. "No pueden seguir suspendidas por unos artículos que ya no existen", afirmó el parlamentario.

El diputado opositor agregó que también se deben establecer las responsabilidades correspondientes por haber violado el ordenamiento constitucional.

Sobre esto mismo, opinó el vicepresidente de la Unión Juvenil Cruceñista (UJC), Luis Vaca Pinto, quien señaló que la Constitución Política del Estado (CPE) establece estas normas.

"La sentencia es clara,  dice que esos artículos son inconstitucionales y con eso acaba la discusión", añadió Vaca Pinto.

Punto de vista

Marcelo Arrázola
Pdte. Colegio de Abogados Santa Cruz

"El regreso de los concejales es una cuestión de tiempo"

"Particularmente considero que este tema más, es una cuestión de tiempo. El regreso de los concejales se va a dar.

El Tribunal Constitucional no se manifestó por ningún caso en específico, pero los procedimientos singulares pueden llevar a eso.

En este caso, referente a lo que pasó hoy (ayer), los concejales imagino que de acuerdo a normas legales van a hacer prevalecer sus derechos. El procedimiento de hoy (ayer) en la sesión del Concejo fue en base a las normas.

Sin embargo, nosotros lamentamos profundamente las agresiones que se registraron por parte de algunos vecinos que impedían el ingreso de autoridades que fueron legalmente electas bajo el voto popular. Estamos en estado de democracia y eso debe prevalecer".