Legisladores ratifican confianza en ministros

Red de extorsión

| | 2012-12-24

La Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) ratificó ayer su confianza en la gestión de los ministros de Gobierno, Carlos Romero; de la Presidencia, Juan Ramón Quintana; y de Transparencia, Nardy Suxo, después de la interpelación.

Las tres autoridades ministeriales recibieron el apoyo de los parlamentarios oficialistas en la sesión que fueron convocados por la bancada del Movimiento Sin Miedo (MSM), para responder un pliego de preguntas referente al caso de a red de extorsión.

En la votación se hicieron notar los dos tercios que tiene el partido oficialista en la Asamblea Legislativa, que por unanimidad aprobaron la información que presentaron los ministros Romero, Quintana y Suxo.

Críticas y tensión. Los ministros Quintana y Romero coincidieron en quejarse por el extenso número de preguntas, en total 126, que se les realizó en la larga sesión legislativa que fue la última del año y por las "tendenciosas" inquietudes planteadas por los asambleísta del Movimiento Sin Miedo (MSM), quienes promovieron las interpelaciones. "Se ha perdido una oportunidad, creo que dentro de la oposición debería promover un acto más proactivo y esclarecedor y dejar un discurso de politización. Porque se estaría empleando una estrategia que derivará en colaborar a los implicados", dijo Romero.

Por su parte, el vicepresidente y presidente nato de la ALP, Álvaro García Linera, denunció la informalidad de la oposición parlamentaria que planteó la interpelación a 3 ministros y no asistió a la sesión. "Hemos convocado a los asambleístas, diputados y senadores de la oposición; en senadores vienen 3 y de diputados creo que vienen 12 o 13. No ha venido ni la tercera parte. Interpelan pero no vienen", dijo la máxima autoridad en ejercicio.

Por otro lado, el diputado del MSM, Fabián Yaksic, dijo que los tres ministros no se limitaron a contestar e hicieron una "comparecencia política" contra el Movimiento Sin Miedo y su líder, Juan del Granado.