La condena a Rómulo Calvo por el caso wiphala polarizó posiciones entre el oficialismo y sectores críticos. Desde la oposición se ve un revanchismo contra la región cruceña y una consumación del maltrato hacia el departamento, además de un deterioro de la democracia boliviana.
En cambio desde el MAS y sus sectores creen que se sienta un precedente de que no se puede ultrajar este emblema patrio y consideran leve la condena por lo que promoverán una setencia mayor a los dos años, dictaminados el martes por el juez Carlos Moreira.
El expresidente Carlos Mesa dice que el dictamen, ilegal y sin respetar el debido proceso, es parte de una nueva arremetida persecutoria del masismo y una represalia contra Santa Cruz. Calvo fue uno de los impulsores de movilizaciones que complicaron al gobierno como la protesta contra la el proyecto de ley sobre ganancias ilícitas en 2021 o el paro de 36 días por el censo en 2022.
Calvo fue denunciado por los incidentes ocurridos en los actos del 24 de septiembre del 2021, cuando el vicepresidente David Choquehuanca izó la wiphala, saltándose el protocolo de la gobernación que era la institución organizadora del acto. Esta situación causó molestia y ciudadanos retiraron la bandera. El exlíder cívico señala que no estuvo presente en dicho acto.
Ven deriva autoritaria de Arce al estilo de Cuba y Venezuela
Para el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, el caso es una muestra del deterioro irreversible de la democracia en el país.
Cree que el presidente Luis Arce ha optado por imponer un gobierno represivo y dictatorial al estilo de Cuba o Venezuela.
Auguró que se viven los momentos finales del autoritarismo del MAS y que depende de la ciudadanía construir una corriente democrática en las regiones rumbo al bicentenario del 2025.
El diputado José Carlos Gutiérrez considera que la condena no es solo contra Calvo, sino contra toda la institucionalidad cruceña que lucha por justicia y libertad.
“Aquí lo que hay es una revancha contra la institucionalidad cruceña por parte de los diputados y senadores del MAS por todas las luchas que venimos llevando de frente. Hay un revanchismo y hay un dolor por parte de estos operadores políticos que solo se dedican a perseguir a las personas que queremos una región que sobresalga", señaló Calvo en una entrevista con radio El Deber.
El cívico recibió ayer la visita del rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), Vicente Cuéllar, quien le expresó su apoyo y anunció la realización de auditorías a los procesos judiciales que afrontan Calvo y Camacho y si se detectan irregularidades impulsará demandas contra jueces y fiscales.
“El abuso policial vivido ayer (martes 6 de junio) en el Palacio de Justicia no tiene adjetivo calificativo. Se violaron todos los derechos de los que estábamos presentes. Bloquearon las salidas de la prensa y de los ciudadanos que estábamos ahí. Buscaban aislar a Rómulo Calvo para poder llevárselo con destino desconocido”, dijo el presidente del Comité Pro Santa Cruz, Fernando Larach al referirse a los incidentes al final de la audiencia de juicio oral.