El primer caso de rabia canina que se registró en este 2012 la pasada semana y que acabó con la vida de un paciente es un problema de salud pública para las autoridades de salud de la Gobernación y de la Alcaldía. Además de reforzar la campaña de prevención que comenzó en febrero, ayer se anunció que está todo listo para la campaña de vacunación que se realizará en la ciudad el próximo 9 y 10 de junio, mientras que en los cantones será desde el 28 de mayo hasta el 6 de junio.
Se estima que el lote de vacunas es de más de 400.000 unidades para llegar a toda la población canina. Ayer, funcionarios del Servicio Departamental de Salud (Sedes) junto a los de la Alcaldía, sostuvieron una reunión que duró más de dos horas donde además de marcar los días de la campaña, hicieron un llamado a la ciudadanía para tomar las previsiones básicas que evitan que el mal sea incurable y mate al ser humano.
"Ante la muerte de una persona por rabia canina, la situación se convierte en un problema de salud pública, pues esa persona fue mordida antes del Día del Padre, entonces la cantidad de personas con las que se ha relacionado todo este tiempo son muchas.
En el barrio donde él vivía (Los Tusequis) se está levantando un registro y vacunando a la población. No se puede ser indiferente con este problema, una vez la enfermedad se manifiesta no hay cura, eso debe entender la ciudadanía, por eso se recomienda que en caso de ser mordido por un animal se recurra a un centro médico", señaló Johnny Ruiz, responsable del Programa de Zoonosis del Sedes.
Perrera. Guery Bustamante, del departamento de Alerta Temprana de la Alcaldía, explicó que las perreras están movilizadas en dos sectores. El primero es donde falleció el hombre de rabia canina por el barrio Los Tusequis.
"Allí estamos haciendo un control estricto de los animales con la Gobernación, nosotros capturamos a los canes y ellos se encargan de eliminarlos si el caso es pertinente", sostuvo Bustamante. El otro sector es el restante, vale decir toda la ciudad. Dos camionetas y ocho funcionarios recorren los barrios y calles recogiendo a todo perro que encuentren en la calle. El propietario que quiera recuperar a su mascota debe mostrar el carné de vacuna y boleta de agua y luz de casa.
"Además debe comprometerse a mantener en su domicilio a su mascota", remarcó el funcionario. El propietario tiene un plazo de 72 horas para solicitar la devolución de su perro, caso contrario el animal es derivado a la Defensoría de los Animales para ser dados en adopción.
"Aunque en el caso de los callejeros es obvia su apariencia, están flacos, desnutridos y sarnosos, ellos se quedan en observación", señaló Bustamante.
Casos. En lo que va del año han registrado 16 casos de rabia canina, todos fueron controlados, se estima que por cada can infectado se vacunan entre 15 a 20 personas que han estado cercanas a él. El último caso, no fue alertado, ni el afectado ni el propietario del animal denunciaron el hecho.
En un recorrido por barrios cercanos al séptimo anillo hay vecinos que tienen la mala costumbre de dejar en al calle a sus perros cuando éstos tienen viviendas con bardas. Las autoridades recomiendan amarrar a los perros en casos de no tener barda para evitar los contagios callejeros.
En los colegios, más de 45.000 alumnos han sido capacitados
La Alcaldía desde febrero viene realizando charlas educativas de previsión a los escolares sobre la rabia canina, como también del dengue y la influenza, males que puede ser controlados si se toman los debidos recaudos que van desde la higiene hasta acudir a un profesional en salud a tiem¬po advierten los profesionales en salud.
"Hasta noviembre estimamos llegar a los 200.000 alumnos, nosotros por día recorremos cinco unidades educativas", apuntó Guery Bustamante, de la unidad de Alerta Temprana de la comuna.
Centros de atención
Centro de Control de Rabia: 354-
Unidad de Epidemiología: 342-4921
Perrera Municipal: 351-9081