La ONU alertó ayer en su cuarto informe sobre el desarrollo de los recursos hídricos en el mundo que el agua tiene un papel central en todos los aspectos del desarrollo económico y el bienestar social y que su mala gestión aumenta el ritmo al que se suceden todo tipo de crisis.
El documento, articulado en torno a la "Gestión de los recursos hídricos en condiciones de incertidumbre y riesgo", llama a los gobiernos y actores con capacidad de decisión a no quedarse paralizados por la dificultad de hacer previsiones y les invita a cooperar para minimizar los efectos de su escasez a largo plazo.
1.000 millones sin acceso al agua potable. Sus autores lamentan que poco haya cambiado desde su última edición en 2009 y que todavía haya unos 1.000 millones de personas sin acceso a fuentes mejoradas de agua potable, unos 1.400 millones sin electricidad en sus hogares y casi 1.000 millones que sufren malnutrición.
"Lo que ha cambiado es la velocidad a la que están interconectadas las crisis. Por ejemplo, la sequía en Rusia en 2006 que le hizo suspender sus exportaciones de trigo está relacionada con la duplicación de su precio mundialmente, identificado como uno de los elementos que desencadenaron las revueltas" en los países árabes, explica a EFE uno de sus autores, Richard Connor.
Foro alerta sobre escasez de agua. El Sexto Foro Mundial del Agua fue inaugurado ayer en Marsella, sur de Francia, ante miles de delegados que discutirán cómo encontrar soluciones para garantizar el acceso del agua dulce en condiciones sanitarias decentes para todo el mundo.
Bajo el tema "Es hora de soluciones", el Foro, que reúne durante seis días a jefes de Estado y de gobierno, ministros y representantes de empresas y de la sociedad civil de 140 países, fue inaugurado por el primer ministro francés François Fillon.
Esta reunión sobre el agua, que se celebra cada tres años, se abrió con llamados de advertencia de Naciones Unidas de que el cambio climático y el crecimiento demográfico han provocado un aumento de la presión sobre el agua en el mundo.