El director del Centro de Biodiversidad y Genética de Cochabamba alertó en las últimas horas sobre la conservación y el cuidado que se debe tener con relación a la nueva especie de murciélago descubierta en las sabanas bolivianas, toda vez que peligra debido al deterioro del ecosistema en el que habita.
"Queman los árboles y esto puede poner en peligro de extinción al murciélago, (porque) en realidad las sabanas son ecosistemas muy sensibles", declaró Aguirre.
El biólogo brasileño Ricardo Moratelli descubrió en en el país la nueva especie de murciélago dorado. La nueva especie fue bautizada como "Myotis midastactus", tiene el pelaje amarillo dorado, corto, lanudo y brillante, y su cráneo es más grande que el de otras especies que guardan parecido con él.
Aguirre explicó que el murciélago dorado habita en las sabanas del oriente boliviano, en los departamentos del Beni y Santa Cruz.
El "Myotis midastactus" vive en troncos huecos y convive con el murciélago pescador, aunque su población es mucho más reducida: "Por cada cien murciélagos pescadores hay un murciélago dorado", indicó el experto.
Este tipo de murciélago fue clasificado originalmente como "Myotus simus", una especie que se encuentra en Suramérica, pero tras un análisis minucioso de 27 especímenes procedentes de museos de Estados Unidos y Brasil se concluyó que se trataba de una especie endémica de Bolivia.
La investigación de Ricardo Moratelli fue publicada en la revista de la Sociedad Americana de Mastozoología (American Society of Mammalogists).
El zoólogo declaró, según el diario cochabambino Los Tiempos, que "con seguridad muchas nuevas especies de diferentes grupos zoológicos están en los armarios de los museos alrededor del mundo esperando el reconocimiento y la descripción formal".
El Día/EFE//